Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 10 de Mayo 2017
Una vaca fuerte es aquella que ha sido seleccionada en el predio con alto potencial productivo, reproductivo y sanitario. Para conseguir animales con este perfil, se aconseja poner en práctica 5 acciones vitales.
Una vaca fuerte es aquella que ha sido seleccionada en el predio con alto potencial productivo, reproductivo y sanitario. Para conseguir animales con este perfil, se aconseja poner en práctica 5 acciones vitales. Óscar Leonardo Jiménez, profesional en salud animal explicó que las vacas que más tiempo permanecen en el predio son las más fuertes y poseen ciertas características que así lo demuestran. “Esos animales tienen mínimo una cría al año y eso se logra con actividades puntuales en la finca”, señaló. (Lea: Nutrición del ganado: más que dar pastos, agua y suplementos al azar) La definición de una dieta nutricional rica en pasturas de alta calidad, la selección, si el tipo de producción lo amérita, de suplementación con silos, henos o concentrados y el suministro de sales mineralizadas son las acciones principales que deben tener lugar en una finca ganadera. “Es importante tener buenas praderas porque son la base de la alimentación”, puntualizó el profesional. La segunda acción está relacionada con la prevención de enfermedades. Trazar la ruta de vacunación y antiparasitarios evitará que las vacas decaigan. Curar sobre la presencia de una patología es más costoso y pone en riesgo la vida de la res y la productividad. Por ello, anotó Jiménez, “siempre se debe asegurar que los animales estén sanos, porque así serán productivos y óptimos para mantenerlos en el predio”. Carlos Alberto Moncada, experto en gestión de rumiantes, dijo que una buena dieta nutricional otorga80 % de la fuerza a una vaca para garantizar el éxito en su proceso de reproducción y producción de leche. (Lea: Cada ternera debe tener 3 platos de comida) La nutrición, indicó, no solo encierra pastos. Proporcionar sales, pero mineralizadas no blancas, y agua de calidad y potable, reduce el riesgo de decaimiento en las reses. Además, la capacidad reproductiva se verá reflejada en lo que haya comido durante su etapa de cría y levante, sin que se descarte el uso de las biotecnologías. “La genética ayuda si se hace una buena selección del material”, dijo Moncada. Óscar Jiménez añadió que los parámetros de selección de las vacas fuertes se hace con base en lo anterior. Si una res fue manejada teniendo en cuenta cada acción de cuidado, se garantizará que no se descartará por improductiva. En ese sentido, Luis Carlos Arreaza, funcionario de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica, en el centro de Tibaitatá, recalcó que la vaca descartada no tiene la culpa de su bajo rendimiento y decaimiento. Ella es el resultado de no haber conjugado de forma eficiente la nutrición, genética, sanidad y prácticas de manejo, que son consideradas las acciones más sencillas y posibles de aplicar en pequeñas, medianas y grandes fincas pecuarias.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025