Una forma sencilla de aumentar los índices de productividad y reproducción en el predio es conocer a los animales que allí se encuentran y aplicar fórmulas adecuadas de manejo. Olmedo Quintero, ingeniero agrónomo y zootecnista de la Universidad Nacional de Panamá, señaló que los animales, al igual que las personas, presentan cambios hormonales que los hacen reaccionar de forma dócil o violenta. Sin embargo, es posible manejar las reses para que ante cambios hormonales se comprendan mejor y se evite lastimarlos. Esto se complementa con los tipos de comportamiento que los animales pueden expresar. Codex Observalis hace referencia al primer comportamiento animal en relación a la curiosidad u observación de un sitio, evento extraordinario, animal u organismo extraño. Hay interés por explorar. (Lea: Las 5 estrategias para mimar terneros) Codex honoris es la aversión, explicó Quintero, “a un elemento, animal, cosa o evento climático que en el pasado nos ha hecho daño, sabe o huele mal”. Codex Vulneralis es la actitud propia de animales pequeños, atemorizados o enfermos, que termina por reflejar nerviosismo o temor. “Es la actitud de presas frente a depredadores o de los animales de poco rango frente a los alfa”, anotó el experto. Codex Titani es la posibilidad que tiene el animal de tomar o cazar, de enfrentarse a otro individuo. Codex titani coita es la opción que tienen los animales de reproducirse. Claro está, si se tornan agresivos, ya será un caso de Codex titani tirana. Codex Dagda es cuando un animal se halla en plena libertad y con la posibilidad de desarrollar todos sus potenciales. “Es la tranquilidad en términos humanos”, añadió Quintero, al asegurar que “los animales tienen distintos códigos de comportamiento que gobiernan sus actitudes, aunque al igual que nosotros ninguno tiene el mismo comportamiento que los otros”. Ante eso, CONtexto ganadero comparte los 5 elementos que pueden alternar el comportamiento de una res. (Lea: Conozca el momento de descartar una vaca con 3 pezones) 1. Elemento causal: provoca el cambio de comportamiento por una razón fisiológica, cuando se comprueba la presencia de una enfermedad o herida. También por una causa congénita, cuando un animal es de naturaleza agresiva debido a defectos anatómicos o genéticos. Finalmente, la ambiental se da por una alteración al nicho ecológico por factores externos e internos. 2. Elemento amenazante: es el que causa la molestia. Puede ser un virus, un empleado en predio o una púa en una cerca. 3. Elemento cognitivo:encierra las heridas pasadas que actúan en el consciente animal. Si un animal fue maltratado en su etapa temprana de vida puede mostrar agresión en su vida adulta. 4. Elemento performante: Los animales pueden cambiar por completoel comportamiento y transformarlo anatómicamente. 5. Causa ambiental: “Un mal uso de la fuerza o de elementos disuasorios puede desencadenar en un accidente grave, y no será culpa del animal. Su naturaleza lo manda a reaccionar ante un evento”, manifestó Olmedo Quintero, para quien la falta de agua o alimento son factores que causan cambios en el comportamiento del hato bovino, lo que además puede estar acompañado de gritos o golpes. Ante eso, el animal reaccionará con tal de salvar su vida. Fredy Enrique García, médico veterinario e investigador Phd de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica, en el centro de Tibaitatá, manifestó que los golpes, maltratos y todo tipo de acciones que afecten el comportamiento de la res han quedado en el pasado y se ha comprendido que el sistema productivo, alrededor de las prácticas de bienestar animal, es una estrategia económica que trae dinero al predio porque mejora la producción de carne y leche.

Cargando...
5 factores que alteran el comportamiento de las vacas
Por - 23 de Septiembre 2015
Una forma sencilla de aumentar los índices de productividad y reproducción en el predio es conocer a los animales que allí se encuentran y aplicar fórmulas adecuadas de manejo.
Noticias Relacionadas
Descorne en bovinos, sinónimo de rentabilidad y bienestar animal
por:-12 de Noviembre 2013
Cargando...
Expertos señalan cómo garantizar un buen futuro para la ganadería bovina
PorCONtexto ganadero22 de Septiembre 2023
Cargando...
Lo que dice un ganadero sobre ventajas y desventajas del pasto mombasa
PorCONtexto ganadero21 de Septiembre 2023
Cargando...
Ganadero redujo a la mitad sus costos de producción. Conozca cómo lo hizo
PorCONtexto ganadero21 de Septiembre 2023
Cargando...
Por qué es importante medir la relación hoja-tallo y cómo hacerlo
PorCONtexto ganadero21 de Septiembre 2023
Cargando...
En Expogenética se seleccionaron los 20 mejores toros jóvenes
PorCONtexto ganadero21 de Septiembre 2023
Cargando...
Participe en la 1ra Válida Nacional de Vaquería en Pereira
PorCONtexto ganadero20 de Septiembre 2023
Cargando...
Tome las precauciones necesarias para evitar la pododermatitis en su hato
PorCONtexto ganadero20 de Septiembre 2023
Cargando...
¿Cómo hacer té de estiércol y para qué usarlo?
PorCONtexto ganadero20 de Septiembre 2023
Cargando...
Con gran éxito avanza la gira para abrir el mercado asiático a la carne colombiana
PorCONtexto ganadero19 de Septiembre 2023
Cargando...
Decretos propuestos por MinAgricultura siguen generando incertidumbre en sectores de la producción
PorCONtexto ganadero19 de Septiembre 2023
Cargando...
¿Sabe cómo almacenar forraje adecuadamente para enfrentar el fenómeno de El Niño?
PorCONtexto ganadero19 de Septiembre 2023
Cargando...
(VIDEO) ¿Quiere tener una sanidad adecuada en su finca? Siga estos pasos
PorCONtexto ganadero19 de Septiembre 2023
Cargando...
Precio del ganado gordo tendería a estabilizarse en la vecindad de $7.700
PorCONtexto ganadero18 de Septiembre 2023
Cargando...
¿Sabía Usted que Uruguay tiene Ley de Garrapata, que declara al parásito plaga nacional?
PorCONtexto ganadero18 de Septiembre 2023
Cargando...
Otro país se lanza a la conquista de México con su carne
PorCONtexto ganadero18 de Septiembre 2023