Conocer el potencial de producción de la vaca, reproductividad, sanidad, Tipo y medio, Costo del animal, tips, vaca lechera, recomendaciones, conversaciones, fisiología animal, buena decisión en la compra, mejorar producción hato, regiones, departamento, Colombia, registros, CONtexto ganadero, ganaderos colombia, noticias ganaderas colombia
Foto: Flickr.com

Cargando...

6 tips que debe tener en cuenta a la hora de comprar una vaca lechera

Por - 21 de Junio 2019

Estas recomendaciones buscan darles a los ganaderos interesados en adquirir vacas lecheras información útil para que realice una compra eficiente.


Estas recomendaciones buscan darles a los ganaderos interesados en adquirir vacas lecheras información útil para que realice una compra eficiente.

César Jiménez, médico veterinario y zootecnista, especialista en sanidad animal, representante regional de Vecol Eje Cafetero y Valle del Cauca, en conversaciones con CONtexto habló sobre tips importantes que complementan los de la fisiología de un animal, los cuales también son relevantes, para tomar una buena decisión en la compra y mejorar la producción en el hato ganadero. (Lea: 5 razas lecheras y sus valores en calidad y cantidad)

Tips

1. Conocer el potencial de producción de la vaca: Este es el principal concepto que se debe tener claro porque finalmente cuando se compra una vaca lechera se está pensando en mejorar la que se tiene y se espera una mayor producción.  

Si es una vaca que ya está en producción, es poder tener la certeza de cuando ha producido en las lactancias anteriores.

2. Reproductividad: Se debe saber si es una vaca que está preñada o no, o si lleva días sin poderse preñar, pues esto terminaría siendo un inconveniente si se compra con antecedentes negativos.  

3. Sanidad: Aunque en Colombia se hace muy poco, lo ideal sería poder tomar muestras para determinar las enfermedades reproductivas, sobre todo pensando en el tema de brucelosis bovina.  

La brucelosis es una enfermedad de clonación obligatoria y complicada, porque esta puede acabar con el hato, expresó Jiménez.

No solo la brucelosis es un tema importante, también se encuentra la tuberculosis bovina que es de control oficial y que es delicada, esta tiene algún riesgo con el tema de zoonosis.

4. Tipo y medio: Es necesario tener claro que tipo de animal se quiere y si este sirve para el medio en el que se encuentra la finca.  

“No se puede pretender que estando en una finca de trópico bajo, por menos de 1.000 metros sobre el nivel del mar, es decir de clima cálido, traerme una vaca Holstein de la sábana que está a 2.800 metros y llevarla para allá porque finalmente ese animal abajo no va a soportar ese medio”, aseveró Jiménez.

5. Costo del animal: Debe estar dentro del estimado de acuerdo a las condiciones que tiene esa vaca que se va a comprar.  

6. Registros: Aunque son muy pocos los que llevan registros, muchas veces se pueden obtener para revisar la trazabilidad de la vaca. Hay ganaderías muy organizadas que tienen la información completa del animal.  

“Hoy en día la compra de la vaca depende de la palabra del que está vendiendo y el comprador casi que está sujeto a creer en esa información”, comentó Jiménez. (Lea: Informe: Vacas de 7 razas con récords en producción de leche en Colombia)

Se sabe los ganaderos tienen los registros de producción, pero no del tema sanitario. Por lo que el profesional sugiere se tenga en cuenta todo, con el fin de no llevar enfermedades a su hato y si un muy buen animal para la producción en la finca.