Ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, CONtexto ganadero, ganaderos colombia, desafíos ganadería, gremialidad ganadera, infraestructura ganadería, infraestructura vías, tecnificación ganadería, sociedad ganadera, globalización
Foto: @natesguerra

Cargando...

8 desafíos del ganadero colombiano

Por - 28 de Febrero 2023

El manejo de la actividad ganadera ha variado a lo largo de los años debido a distintas situaciones a las que se ha enfrentado el ganadero. Hoy los desafíos han aumentado porque la sociedad y el negocio están encaminados hacia la sostenibilidad.


El manejo de la actividad ganadera ha variado a lo largos de los años debido a distintas situaciones a las que se ha enfrentado el ganadero. Hoy los desafíos han aumentado porque la sociedad y el negocio están encaminados hacia la sostenibilidad.

El cambio que se está viviendo en el mundo es innegable, pues hoy existe una sociedad que pide a gritos una mejora en su manejo, por lo que la demanda está enfocada en el cuidado del medio ambiente. Esta situación ha generado que la actividad ganadera transforme su modelo hacía una producción más sostenible en el tiempo, convirtiendo esto en el desafío que todos quieren alcanzar.

Paul Andrés Rodríguez Sánchez es un profesional en Finanzas y Comercio Exterior de la Universidad Sergio Arboleda con especialización en Logística Internacional de la misma universidad que ha trabajado en el sector desde hace varios años por tradición familiar. Este experto indica que la ganadería está cambiando, por lo que hoy los productores están enfrentados a 8 desafíos que van ligados a factores de la cotidianidad de la actividad.

  1. Sociedad: Este aspecto está ligado a las “diferentes generaciones que se están dando en este momento, por lo que cada nicho de mercado es completamente diferente. Por esta razón como ganaderos debemos adaptarnos a eso poco a poco”, describe Rodríguez Sánchez.

El experto manifiesta que estas nuevas generaciones cada día están exigiendo muchos cambios, razón por la que los ganaderos deben cambiar los modelos de producción, “el ciclo productivo no está desde la cerca hacia dentro de la finca, sino que es integral a toda la cadena productiva porque la sociedad ha cambiado, los gustos y las situaciones también”, añade Rodríguez Sánchez.

Hoy en día, las decisiones de compras están en estas nuevas generaciones, por lo que son los productores de alimentos los que deben empezar a adaptar los modelos productivos para satisfacer las necesidades de los nuevos consumidores que cada vez son más exigentes, asegura el profesional.

  1. Ambiental: Hoy en día es el mismo productor quien debe empezar a utilizar herramientas para hacerle cambiar el pensamiento erróneo que tiene la sociedad acerca de la producción ganadera, pues desde hace varios años se ha venido trabajando en la protección del medio ambiente. (Lea: La ganadería no es la principal contaminante)

  2. Globalización: “Hay que estar informados de qué está pasando en el mundo y cómo esto puede llegar a afectar nuestro negocio”, menciona Rodríguez Sánchez.

  3. Indicadores del sector: Para el experto, es importante que se empiece a analizar las formas de trabajo de otros productores, ya sean nacionales o internacionales.

En palabras de Rodríguez Sánchez, “debemos cambiar ese estatus de la finca como tal a manejarla como una empresa ganadera para así empezar a ver cómo año tras año somos más eficientes y productivos, tal como lo hace una empresa”, expresa.

  1. Tecnificación: Este aspecto no va llevado a la sofisticación y tecnología de punta, sino que está enfocado en pequeños detalles que ayudan a aumentar la capacidad en el crecimiento de los predios. (Lea: Fincas inteligentes, un modelo británico que podría llegar a Colombia)

Una de las opciones es la mejora en la infraestructura como en los corrales, donde se puede evaluar la eficiencia de los procesos y el crecimiento de la productividad.

  1. Financiamiento: “La mayoría de los ganaderos del país somos pequeños y medianos productores, por lo que cada vez es más difícil encontrar los recursos necesarios para hacer procesos de mejora de indicadores. Por eso uno de nuestros grandes retos es analizar cómo acceder a la banca y a los distintos recursos para mejorar nuestro rendimiento”, comenta Rodríguez Sánchez.

  2. Gremialidad: Hoy existen líderes gremiales como la Federación Colombiana de Ganaderos que trabaja incansablemente por el crecimiento de la actividad ganadera. Sin embargo, el experto afirma que hace falta mucha unión de los gremios en las distintas regiones, pues existen muchos ganaderos que aún no se han afiliado.

El profesional invita a que sean estos gremios los que se vuelvan propositivos y así fortalecer la base desde las regiones, de tal manera que junto con el gremio cúpula, puedan generar un desarrollo positivo del sector.

“Si tenemos un gremio fuerte, vamos a ser más escuchados por el Gobierno Nacional y así tener mayor respaldo en temas económicos y tecnológicos”, dice Rodríguez Sánchez.

  1. Otros: El experto pone como ejemplo la infraestructura, pues aún existen muchos productores que sufren con el acceso a sus fincas debido a que no cuentan con vías secundarias y terciarias en buen estado. (Lea: Ganadería de Caquetá, perjudicada por los bloqueos en vías de Huila)

“Es muy difícil para los ganaderos sacar los productos de sus fincas y venderlos, teniendo en cuenta que estos mismos como en el caso de la carne, sufren lesiones al ser transportados en un camino de malas condiciones”, concluye Rodríguez Sánchez.