Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 09 de Enero 2018
Es un árbol del trópico alto que necesita humedad para desarrollarse, crece en la Cordillera Oriental y en los municipios de Cundinamarca. Expertos lo consideran apto para la protección de los cursos de agua e igualmente, para inducir la reforestación y la regeneración de los bosques.
Es un árbol del trópico alto que necesita humedad para desarrollarse, crece en la Cordillera Oriental y en los municipios de Cundinamarca. Expertos lo consideran apto para la protección de los cursos de agua e igualmente, para inducir la reforestación y la regeneración de los bosques. Un árbol de rápido crecimiento es lo oportuno para un productor que piense establecer variedades arbóreas en su unidad productiva. Y eso sucede con el Amaguero Amarillo. Es una variedad presente en la Cordillera Oriental de Colombia y en los municipios del departamento de Cundinamarca. Su nombre científico es Critoniopsis bogotana, pertenece a la familia Asteraceae y crece entre los 2.400 y 3.000 metros sobre el nivel del mar. Según flickr.com se conoce también con el nombre de Almanegra y tiene un promedio de altura de 20 metros y de diámetro de 70 centímetros. Expertos lo consideran apto para la protección de los cursos de agua e igualmente, para inducir la reforestación y la regeneración de los bosques. (Lea: Preservar el agua del planeta, el gran reto de la tecnología) Escudo No obstante el árbol contribuye con el mejoramiento de los suelos lo que logra solo protegiéndolo del fuerte viento como barrera rompe viento. En esta labor también se convierte en un escudo infranqueable de los forrajes en el trópico alto y con su sombra aporta mayor riqueza mineral de los mismos. También equilibra la temperatura de los bovinos que usualmente buscan su sombra protectora. Su madera es empleada como leña y además, se produce carbón vegetal. Humedad Para desarrollarse el amarguero necesita humedad y bastante luz. Sus semillas vienen en un fruto seco provisto de un “paracaídas” de pelos, parecido a los del diente de león. (Lea: En Norte de Santander construirán 4 distritos de riego) A estas, se las lleva el viento y cuando caen en un sitio favorable, germina y crece con rapidez. Las flores son pequeñas y de color blanco, son vistosas gracias a dos características. Primero, vienen agrupadas en densas inflorescencias. Y, observadas de cerca, revelan un “palito” (el estilo) morado en el centro de cada flor. Las asteráceas o compuestas, con alrededor de 23.000 especies conocidas, son junto con las orquidáceas, las dos mayores familias de plantas del mundo.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025