ganadería aviar, bronquitis infecciosa, bronquitis infecciosa aviar, México, vacuna, Gallivac IB88 NEO, CONtexto ganadero
Foto: USAID

Cargando...

Bronquitis infecciosa, un peligro para la avicultura en México

Por - 28 de Febrero 2023

Llegó a este país una vacuna viva atenuada contra la Bronquitis Infecciosa (BI) llamada Gallivac IB88 NEO que refuerza la vacunación clásica contra esta enfermedad, informó Boehringer Ingelheim Animal Health México.


Llegó a este país una vacuna viva atenuada contra la Bronquitis Infecciosa (BI) llamada Gallivac IB88 NEO que refuerza la vacunación clásica contra esta enfermedad, informó Boehringer Ingelheim Animal Health México.

La Bronquitis infecciosa (BI) es una enfermedad altamente contagiosa que afecta el tracto respiratorio y reproductivo de las aves, causada por un virus de la familia Coronaviridos. Además, tiene una alta capacidad de diseminación.

Afecta a todas las aves de corral (pollo y gallinas) de todas las edades y tiene una distribución mundial con mayor impacto en zonas densamente pobladas.

¿Cómo afecta la producción de avícola?

Esta enfermedad incrementa la mortalidad de las aves de corral y afecta, considerablemente, la calidad del huevo en las aves de postura.

La BI afecta a gallinas de todas las edades, su incidencia provoca inflamaciones catarrales en las mucosas del aparato respiratorio, generando estornudos, bloqueos nasales y molestias durante la respiración; también afecta el tracto reproductivo causando pérdida de la producción de huevos, afectando la calidad interna del alimento.

La infección en pollos de engorda se manifiesta en retardo del crecimiento, con signos de: depresión, plumas erizadas, y aumento del consumo de agua.

A nivel de producción, se registra descenso en la producción de huevos entre 25 y 30 %, dependiendo del tamaño de la parvada.

De manera externa, el cascarón del huevo se adelgaza y deforma; y de manera interna, la clara se vuelve acuosa.

Esta enfermedad se transmite por el aire y, a la larga, permite el desarrollo de padecimientos como el síndrome respiratorio asociado a la infección de coronavirus.

México en riesgo

En México esta enfermedad se constituye en un peligro para su avicultura, toda vez que su producción avícola es uno de los pilares fundamentales de su economía, pues además de ser el quinto exportador de carne de pollo a nivel mundial, 6 de 10 personas en el país llevan a sus platos alimentos derivados como el huevo, lo que ha mantenido un crecimiento anual del mercado en poco más del 3 %.

Sin embargo, de acuerdo con Ramón Ochoa Macías, director del segmento de Aves de la farmacéutica Boehringer Ingelheim Animal Health México, gracias al uso de nuevas tecnologías y al desarrollo de soluciones médicas de última generación se ha logrado optimizar la cadena de producción y prevenir enfermedades que desestabilizan al mercado o ponen en riesgo la salud de los consumidores.

Vacuna viva atenuada

Para fortuna de la industria aviar mexicana, llegó una vacuna viva atenuada contra la Bronquitis Infecciosa (BI) llamada Gallivac IB88 NEO.

“Gallivac IB88 NEO, es una vacuna en forma de comprimidos efervescentes que se puede aplicar mediante un nebulizador directo sobre la planta de incubación de los animales, lo que permite una vacunación a través de microgotas desde el primer día de vida. Se trata de una herramienta para los avicultores que refuerza la vacunación clásica contra la Bronquitis Infecciosa (BI)” señaló el director del segmento.

Por ello, esta nueva herramienta para los productores, ofrece una opción efectiva para incorporarse en sus programas de vacunación contra esta enfermedad que se transmite por el aire y que, a la larga, permite el desarrollo de padecimientos como el síndrome respiratorio asociado a la infección de coronavirus.