El poder femenino revoluciona la ganadería en Colombia
PorMelanny Orozco-08 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 09 de Octubre 2020
Búfalo Senta’o es una empresa familiar que comenzó en 1991 cuando el abuelo de su actual propietario, Andrés Henao, compró una finca en Córdoba que inicialmente era de ganado vacuno con unos pocos búfalos
Búfalo Senta’o es una empresa familiar que comenzó en 1991 cuando el abuelo de su actual propietario, Andrés Henao, compró una finca en Córdoba que inicialmente era de ganado vacuno con unos pocos búfalos
Con el pasar del tiempo empezaron a ver los indicadores, los parámetros y los resultados de los búfalos y se tomó la decisión de trabajar solamente con estos animales. (Lea: Reconozca la carne de los búfalos)
Hacia el año 2004 el abuelo decidió montar una pequeña planta de procesamiento para empezar a vender lácteos y cárnicos de búfalo
En el año 2007 se intentó montar dos restaurantes en Medellín pero no funcionaron porque de pronto no era el concepto o el momento y se debieron cerrar, recuerda Henao.
En 2014 él y su hermana volvieron a intentar lo del restaurante en Envigado y en ese momento él estudiaba en la universidad y cuando culminó sus estudios empezó a trabajar de lleno en la finca y quiso articular todas las etapas del proceso para darle el valor agregado que se merecía y dar a conocer todo lo que hay detrás de una hamburguesa o un trozo de carne de búfalo.
Al principio ordeñaban y sacaban alrededor de 2.500 litros de leche diarios pero tuvieron una cuarentena por tuberculosis que les impidió vender destetes y solo se podía para sacrificio y eso ocasionó un embotellamiento gigante en la finca porque no podían sacar animales y se iban a juntar varias generaciones
Realizaron un análisis de costos y tomaron la decisión de volver la finca a toda leche, es decir dejar de ordeñar y darle la leche a las crías y obtener mejor un resultado en la ganancia de peso y sacar los animales en menos tiempo para sacrificio. (Lea: 3 utilidades de los búfalos, la especie más longeva de bovinos)
Eso les dio un excelente resultado, mejor de lo esperado y fue cuando decidieron especializarse en carne y darle todo el valor agregado y la calidad posible y articular eso con el restaurante, indicó el empresario.
Se preguntaron qué quisiera recibir el consumidor final y encontraron que era una carne limpia de agroquímicos, de concentrados, de hormonas, que garantice que viene de una finca certificada en buenas prácticas ganaderas y dé toda la trazabilidad posible.
Empezaron a aplicar sistemas de pastoreo racional, de ganadería regenerativa y eso aumentó la densidad de forraje por metro cuadrado, así como la carga de la finca, las ganancias de peso mejoraron, al igual que la salud de los animales y, los parámetros reproductivos.
La ganadería está llegando a un punto en que el ganadero tiene que concientizarse y empezar a hacer las cosas de una manera más sostenible y pensando en las futuras generaciones asegura Henao quien manifiesta que la sostenibilidad y el bienestar animal no van en contra de la rentabilidad y, por el contrario, se obtienen buenos resultados. (Lea: Búfalos, una ventaja productiva para Colombia)
Hay que empezar a hacer una producción libre de agroquímicos y con un efectivo control de malezas.
La finca donde producen está certificada en buenas prácticas ganaderas, los animales viven libres de estrés utilizando métodos de ganadería regenerativa y sembrando más de 1.500 árboles por año para preservar el medio ambiente.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-08 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-08 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-08 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-08 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-07 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-07 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-07 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-07 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-06 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-05 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-05 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-04 de Marzo 2025