Ganado en pastoreo
Foto: elabcrural.com

Cargando...

Con biotecnología reproductiva se mejora la eficiencia del hato

Por - 27 de Septiembre 2022

La aplicación de un protocolo de sincronización reproductivo le permitió al establecimiento Itá Ibotig en Corrientes (Argentina), mejorar los índices y anticipar la preñez un 10 %.


La aplicación de un protocolo de sincronización reproductivo le permitió al establecimiento Itá Ibotig en Corrientes (Argentina), mejorar los índices y anticipar la preñez un 10 %.

Así lo plantea una nota del portal ABC Rural donde se indica que la biotecnología reproductiva se introduce en los sistemas con la finalidad de mejorar la ganadería.

Un equipo de especialistas del INTA Mercedes Corrientespropone un protocolo de sincronización reproductiva. Los mismos apuntan a reducir el porcentaje de vacas en anestro, mejorar los índices y anticipar la preñez.

El sitio elegido por los investigadores fue el establecimiento ganadero Itá Ibotig, una empresa ganadera familiar que se dedica a la cría, recría de novillitos y vaquillas sobre pasturas y a corral, más cría ovina.

Vale aclarar que el estudio de la fisiología reproductiva –iniciado en los años 70– permitió conocer qué ocurre en la hembra, desde el parto hasta el primer celo fértil, para planificar su manejo. Este período, conocido como anestro posparto, es particularmente importante porque es clave para mejorar los índices de preñez en los rodeos de cría. (Lea: La importancia de estar actualizado en biotecnología reproductiva)

Para lograrlo, Domingo Aguilar –especialista en manejo reproductivo de bovinos y ovinos del INTA– propone la aplicación de un protocolo para la sincronización reproductiva. En otras palabras, esto significa aplicar una serie de fármacos para reducir el periodo de anestro y mejorar la eficiencia biológica del animal.

“La duración del anestro posparto es variable y está vinculado a la lactación y a la nutrición o estado corporal del animal”, señaló Aguilar. Además se detuvo en la importancia del balance energético positivo. “Para que esta tecnología funcione y mejoren considerablemente los índices de preñez, es necesario que la vaca gane peso durante la etapa de servicio”, dijo.

Históricamente, para lograr la preñez de las vacas era necesario que coincida el ciclo de las pasturas –momento de mayor producción de materia vegetal– con la necesidad de los animales –servicio–. De este modo, era posible asegurar que una hembra inicie el proceso del servicio con una buena condición corporal para que pueda quedar preñada.

El rol de los recursos forrajeros  

Aguilar destacó el rol de los recursos forrajeros y la planificación de las tareas para asegurar que las vacas se mantengan con un balance energético positivo. “En situaciones en donde la falta de lluvias repercute sobre la cantidad y calidad de los pastos, es necesario considerar suplementar las dietas con diferentes tipos de raciones”, indicó.

Resultados preliminares de un ensayo que se realizó en el establecimiento ganadero Itá Ibotig demostraron que, a pesar de la carencia forrajera –causada por la sequía– se logró un 44 % de preñez con la aplicación del protocolo farmacológico, en comparación con el 40 % que se registró con la práctica de enlatado, evaluada a los 35 días de aplicadas ambas técnicas. (Lea: ¿Cuál es el método de reproducción que más le conviene a su ganadería?)

“Si bien, a simple vista, los números no muestran grandes diferencias, la tendencia global de la aplicación del protocolo es positiva”, expresó Aguilar. El especialista destacó las ventajas a largo plazo de esta práctica ya que “no solo permite anticipar la preñez a los 35 días, sino que, además, considera la continuidad de la lactancia de los terneros que se encuentran al pie de la madre, lo que a largo plazo repercute en más kilos al momento del destete”.

“Nuestro objetivo final es que todas las hembras produzcan terneros y lo hagan de la mejor manera posible”, subrayó Aguilar.