El poder femenino revoluciona la ganadería en Colombia
PorMelanny Orozco-08 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 15 de Septiembre 2020
Las muestras de dolor en los animales son muy difíciles de analizar aun para especialistas. CONtexto ganadero explica cómo influye ese dolor en el comportamiento y en la productividad bovina.
Las muestras de dolor en los animales son muy difíciles de analizar aun para especialistas. CONtexto ganadero explica cómo influye ese dolor en el comportamiento y en la productividad bovina.
Como todos los seres vivos, los animales son frágiles ante la presencia de dolor ocasionado por cualquier tipo de circunstancia. En el caso de los bovinos, este tipo de seres se encargan de ocultar su dolor para no mostrar debilidad ante los posibles depredadores que puedan acecharlos. (Lea: ¿Qué tanto piensa usted en el dolor que pueden sentir sus animales?)
Esto lo ratifica Omar Alexander Archila Barrera, médico veterinario especialista en Producción animal y magíster en Ciencias veterinarias, quien actualmente es el asistente técnico en rumiantes para Colombia de laboratorios Boehringer. En la reciente charla de Fedegán llamada ‘Dolor y estrés asociados a la baja productividad bovina’ el especialista explica que el dolor y el estrés repercuten en el buen vivir de nuestros animales.
En palabras de Archila Barrera, “cuando se habla de dolor se hace referencia a una experiencia emocional que no es agradable sentirlo, pues siempre está asociado al daño de un tejido u órgano. Hay que tener claro que muchas veces el dolor en los animales es causado por nosotros”, comenta.
Para identificar el dolor en los bovinos hay que hacer referencia que este animal desciende de los herbívoros, por lo que siempre está predispuesto a un ataque del depredador, en este caso los humanos. Es por eso que por una presión evolutiva, el ganado enmascara ese dolor y trata que no se note, pues al expresarlo se imaginan que los depredadores pueden ubicarlos con facilidad. (Lea: El sufrimiento en los bovinos se puede detectar y atender a tiempo)
La presentación de ese dolor puede generar diferentes consecuencias tanto para los animales como para la explotación ganadera:
El experto explica durante la conferencia las distintas patologías que causan dolor en el ganado vacuno adulto con sus distintas puntuaciones. En el nivel más alto se encuentra la amputación de la pezuña con una calificación de 10, le sigue con 9 puntos la cesárea, luego el descornado con 8, la distocia con 7 al igual que la mastitits. También se encuentra la dermatitis digital con 6 puntos y la metritis aguda con 4.
Por el lado de los terneros una de las patologías que más causa dolor es la neumonía, la fractura de una pata y la cirugía hernia con 8 puntos, seguida de la castración con pinza y el descornado con 7. La castración quirúrgica conlleva 6 puntos de dolor para el ternero y finalmente la castración con goma y el absceso umbilical obtienen 5 puntos. (Lea: Conozca qué dice la OIE sobre las intervenciones dolorosas en bovinos)
Según Archila Barrera “este dolor muestra distintos indicadores en los bovinos como lo es la disminución en la locomoción y los movimientos”. Además también hay una afectación en la interacción con otros animales porque se aparta del hato, lo que genera un bloqueo en el consumo de alimentos y de agua
Finalmente hay algunos cambios relevantes a la fuente del dolor que se está experimentando, por lo cual muchas veces la locomoción se ve alterada, así como se presenta una sacudida fuerte de las orejas. “No es fácil estas manifestaciones en un bovino con dolor porque este animal las enmascara, razón por la que como productores y especialistas debemos aprender a analizar y reconocer el dolor en el ganado”, concluye Archila Barrera.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-08 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-08 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-08 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-08 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-07 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-07 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-07 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-07 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-06 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-05 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-05 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-04 de Marzo 2025