Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 01 de Marzo 2023
El dolor es muestra que algo no está funcionando tanto en humanos como en animales. Ante estas situaciones los expertos recomiendan el uso de analgésicos, conozca los requisitos que debe tener el uso de este tipo de medicamento.
El dolor es muestra que algo no está funcionando tanto en humanos como en animales. Ante estas situaciones los expertos recomiendan el uso de analgésicos, conozca los requisitos que debe tener el uso de este tipo de medicamento.
Cuando se presenta un síntoma de dolor en los bovinos, los veterinarios y especialistas hacen un análisis y diagnóstico dependiendo de la complicación que el animal esté generando. En mucha ocasiones son utilizados los analgésicos para mitigar o inhibir el dolor que puede ser causado por un virus, bacteria o problema de manejo. (Lea: ¿Qué tanto piensa usted en el dolor que pueden sentir sus animales?)
CONtexto ganadero presenta cuáles son los requisitos que deben cumplir estos medicamentos para producir un excelente efecto en los semovientes.
De acuerdo a lo expuesto por Alexander Archila Barrera, médico veterinario y magíster en Ciencias Veterinarias en una charla de Fedegán llamada ‘Dolor y estrés asociados a la baja productividad bovina’, los animales sienten dolor y es cuando el veterinario debe recomendar el uso de analgésicos.
Durante la conferencia, el experto manifiesta que un buen analgésico debe seguir estos requisitos:
- Poder antiinflamatorio: Debe contar con una excelente capacidad antiinflamatoria. “Eso es lo que nosotros como profesionales, ganaderos y técnicos debemos tener muy presente”, comenta Archila Barrera.
- Acción analgésica: Ante la presencia de dolor en los bovinos, estos analgésicos deben ejecutar acciones para aliviar esa molestia, promoviendo la eficacia y eliminando la experiencia sensorial y emocional para el semoviente.
- Administración: Debe ser de fácil administración, es decir que según el experto “este debe ser un producto que dure tan siquiera 72 horas en una sola aplicación”, añade Archila Barrera.
Al ser de fácil administración, se flexibiliza la rutina, teniendo presente que no hay necesidad de estar aplicando el medicamento al animal con mucha frecuencia, lo cual sirve para cumplir con el tratamiento de forma eficaz y no dejarlo incompletos.
“La idea es no tratar de estar generando estrés innecesario al animal”, sostiene Archila Barrera en la charla. (Lea: ¿Conoce los 4 tipos de estrés que se producen en los bovinos?)
- Efecto prolongado: Para el experto, la idea es que no se les suministren muchas dosis de analgésico al bovino, por lo cual el efecto debe durar el tiempo suficiente.
Es importante que la respuesta a este dolor que siente el animal, sea aliviado de forma rápida y contundente luego de la aplicación del analgésico, de tal forma que se pueda inhibir el estrés que genera la molestia en el animal.
Finalmente, el experto manifiesta que estas son recomendaciones que se deben analizar de forma detallada, porque todo incurre en el bienestar animal que está directamente relacionado con la productividad en la explotación ganadera. “Cada bovino para nosotros es una pequeña empresa, ya sea en tipo de sistema de carne o de leche”, concluye Archila Barrera. (Lea: Cambios fisiológicos en un bovino cuando se estresa)
Recuerde que es necesario antes de suministrarle cualquier medicamento a sus bovinos, que este sea formulado por su médico veterinario.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025