banner
ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, contexto ganadero, ganadería, malezas, generación de malezas, presentación de malezas, malezas en los cultivos, especies de malezas
Foto: agrotec.com.mx

Cargando...

Conozca qué permite que se desarrollen las malezas

Por -

Las malezas son la forma que tiene la naturaleza de cubrir el suelo que ha quedado expuesto por incendio, inundación, derrumbe, tala de árboles, escardillado o cualquier otra alteración. Conozca qué predispone para que estas se desarrollen.

Las malezas son la forma que tiene la naturaleza de cubrir el suelo que ha quedado expuesto por incendio, inundación, derrumbe, tala de árboles, escardillado o cualquier otra alteración. Conozca qué predispone para que estas se desarrollen.

La mayoría de las malezas son especies de plantas preexistentes que desarrollaron varios atributos que les permiten adaptarse para sobrevivir y reproducirse con éxito en hábitats que han sufrido alteraciones recientes como se explica en el portal eOrganic. (Lea: ¿Se puede eliminar la maleza sin químicos? Conozca un caso de éxito en Cundinamarca)

Cada alteración presenta ciertas dificultades (temperaturas extremas subsuelo expuesto, poca retención de humedad o, en el caso de la agricultura, la posibilidad de alteraciones frecuentes en el hábitat) y oportunidades como la eliminación de la vegetación que compite, liberación de nutrientes vegetales solubles, etc.

Las malezas son plantas con mecanismos evolucionados para afrontar las dificultades y aprovechar las oportunidades de las alteraciones incluyendo: 

  • Germinación rápida de las semillas en respuesta a la luz u otros estímulos que indican una alteración reciente del suelo y la ausencia de vegetación que compite.

  • Crecimiento rápido y formación de semillas maduras, propágulos vegetativos o ambos.

  • Capacidad de absorber y utilizar grandes cantidades de nutrientes solubles.

  • Producción prolífica de semillas (hasta de cientos de miles por planta) que garantiza la supervivencia de alguna progenie.

  • Características de las semillas que favorecen una amplia dispersión, como tamaño pequeño, la capacidad de atravesar sin problemas el aparato digestivo de los animales y estructuras plumosas para la dispersión por el viento.

  • Mecanismos de reposo y longevidad de las semillas en el suelo que les permiten ‘esperar’ a que haya condiciones favorables para el crecimiento antes de germinar.

  • Capacidad de rebrotar o reproducirse a partir de pequeños fragmentos de raíz, rizoma, tubérculo u otras estructuras subterráneas.

  • Alta tolerancia a las adversidades como niveles bajos o excesivos de ciertos nutrientes en el suelo, sequía, anegamiento o temperaturas extremas; o pastoreo siega o labranza reiterados.

Las especies de plantas exóticas que tienen varias de estas características de adaptación, especialmente las plantas perennes errantes, capaces de hacer una rápida propagación vegetativa, suelen ser las malezas agrícolas más graves de una región. (Lea: Las 5 malezas que aprovecha el hato ganadero)

Pocas especies de plantas tienen todos los rasgos de arriba y la mayoría de las malezas presentan combinaciones de varios rasgos que las equipan para sobrevivir en ciertos tipos de hábitat alterados. Las malezas de cultivos, como el cenizo, el amaranto, la cola de zorro y la digitaria, han desarrollado estrategias para competir con los cultivos anuales y mantener sus poblaciones pese a las reiteradas alteraciones.

Las floras de malezas que se desarrollan con frecuencia en campos labrados difieren de las que se desarrollan en prados o pastizales, mientras que un sistema de cultivo en hileras sin labranza provoca otra flora de malezas. Además, el uso a largo plazo de ciertos herbicidas, como la atrazina ha provocado otra respuesta evolutiva de la comunidad de malezas: la resistencia a los herbicidas.

banner
banner

Las más vistas