Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 23 de Agosto 2018
La Stevia (EcoMix) incrementa el apetito de los animales a través de su sabor dulce (aumento de consumo de balanceado en 5 a 10 %). Este efecto se ve en todas las categorías y estados productivos de los animales (lactancia, destete, crecimiento, engorde, etc.). De esa manera se incrementan el peso del animal y se acelera la terminación.
La Stevia (EcoMix) incrementa el apetito de los animales a través de su sabor dulce (aumento de consumo de balanceado en 5 a 10 %). Este efecto se ve en todas las categorías y estados productivos de los animales (lactancia, destete, crecimiento, engorde, etc.). De esa manera se incrementan el peso del animal y se acelera la terminación. De acuerdo con el estudio ‘Uso de stevia (molida) y extracto en la Alimentación de pollos parrilleros’ UCEBUL Actividad bactericida selectiva La planta entera (hojas y tallos) de Stevia reduce los contaminantes naturales más peligrosos como Salmonellas, E-Coli O157 y Staphylococcus aureus. Mejora la digestión de los alimentos al controlar estos microbios patógenos mediante los antibióticos Glycimna, Rebaudianina y Stivisina, favoreciendo a la vez la multiplicación de microorganismos benéficos (lactobacillus, bifidobacteria). De tal forma disminuye el uso de antibióticos (50 - 75 %) y el empleo de promotores de crecimiento, reduciendo los costos de producción. Promueve la concepción y aumenta las preñeces Con el aumento de ß-caroteno en la sangre se incrementa la concepción en las hembras. Con la incorporación de Stevia en el alimento se comprobó un aumento de preñez hasta 30 % inclusive durante los meses de verano en bovinos y cerdos. Incrementa la postura de huevos En ponedoras la Stevia estimula el apetito e incrementa la postura también durante los meses cálidos y húmedos del verano. Promueve el metabolismo del calcio El metabolismo del calcio en el cerdo y aves se incrementa con el uso de la Stevia. La cáscara de los huevos se hace más dura y así reduce el número de huevos picados durante el manipuleo y transporte. Reducción de olores La carne de cerdos alimentados con Stevia (EcoMix) presenta mejores características organolépticas. Disminuye el olor suis generis durante la cocción y da a la carne un gusto agradable. Lo mismo se comprobó en pollos parrilleros. Incremento de los aminoácidos Al incrementarse los aminoácidos, la carne se hace más tierna y por lo tanto más deliciosa. Inhibe el desarrollo de virus peligrosos El uso continuo de la Stevia inhibe el desarrollo de diversos virus tales como Helicobacter pylory, VIH, Rotavirus y el de Aujeszky que produce grandes estragos entre los cerdos. Además, la Stevia posee otras propiedades como la actividad antioxidante, detoxificante de químicos nocivos, prevención de alergias, aumento de la inmunidad y varias aplicaciones como abono para otros vegetales. Aplicaciones En todas las especies animales domesticadas es recomendable el uso de la planta entera de Stevia en forma de polvo fino. La proporción hoja/tallo depende de la especie animal y el estado productivo. La cantidad de polvo incorporada a la ración varía según se trate de un empleo continuo (0,5 – 1 %) o en apoyo temporal a una medicación (1 - 2 %). En esas dosis La Stevia no presenta contraindicaciones, ni se crean resistencias al mismo y tampoco se registran dependencias.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025