Ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, CONtexto ganadero, ganaderos, ganaderos colmbia, vaca ideal, aspetos vaca ideal, elección vaca ideal, modelos de producción ganadería, modelos de producción en la ganadería colombiana, adaptación vaca ideal, vaca ideal fincas colombianas
Foto: Fedegán

Cargando...

¿Existe la vaca ideal?

Por - 12 de Agosto 2020

La vaca ideal siempre ha sido uno de los desafíos de la ganaderías, pues los trabajadores del campo han querido tener dentro de sus predios un animal que sea perfecto y se adapte a cada una de las condiciones de este. Conozca cómo influye el modelo de producción en la elección de la vaca idónea.


La vaca ideal siempre ha sido uno de los desafíos de la ganaderías, pues los trabajadores del campo han querido tener dentro de sus predios un animal que sea perfecto y se adapte a cada una de las condiciones de este. Conozca cómo influye el modelo de producción en la elección de la vaca idónea.

En la charla ‘La vaca lechera del futuro’ realizada por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), el experto invitado indica que es importante que se hable de cuáles son las opciones de modelos de producción y a partir de ahí, se trata de alinear cuál es el prototipo de vaca para cada modelo. (Lea: Manual para cuidar a la vaca ideal)

Así lo manifiesta Juan Horario Larrea, encargado de la Unidad de Negocio de América Latina y Europa de Semex, quien expresa durante la conferencia que no existe una vaca capaz de adaptarse a cualquier modelo de producción, “porque lamentablemente no es una la vaca que es capaz de tener esa capacidad de adaptación y ser la mejor en cada uno de estos modelos”, sostiene Larrea.

El experto manifiesta que para tener una vaca ideal, se deben revisar aspectos importantes como el clima y la geografía en la que se encuentra el predio, pues estas se convierten en las condiciones a las cuales debe adaptarse el animal.

En palabras de Larrea, “creo que es importante entender que desde el punto de vista climático se puede hablar de 4 esquemas que son bien diferenciados y que sin duda van a impactar los modelos de producción”. (Lea: Cómo identificar y formar la vaca perfecta)

El primero de estos es un clima tropical que está en tres continentes: América Latina, África y Sudeste Asiático, donde se va a desarrollar una lechería bajo condiciones climáticas tropicales. Luego viene la zona desértica, que desde el punto de vista de la producción genera modelos que son bastante específicos.

“El tercer sistema hace referencia a los climas templados y húmedos y el último que corresponde a las zonas muy frías donde para producir leche se deben tener condiciones especiales. Esto es importante tenerlo claro porque de ahí depende que los modelos sean diferentes y por ende, el prototipo de vaca a utilizar también será distinto”, detalla Larrea.

Modelos de producción

Durante la charla Larrea expone que cuando se habla de modelos de producción se debe evaluar la geografía y el clima mencionados anteriormente, pero también las condiciones de manejo que están afectadas por tres factores: acceso a la tecnología, acceso a financiación y la sustentabilidad ambiental, que termina siendo un enorme condicionante para los modelos de producción.

Para el experto, esto está relacionado con los momentos de crisis, por lo cual ejemplifica que cualquier ganadero que se considere afectado por los vaivenes del precio que pagan por sus productos, debe pensar que si ve la tendencia a lo largo del tiempo en los distintos continentes, esta varía entre subir y bajar muchas veces.

“Esto se explica porque cuando estos niveles bajan, las personas no se pueden cambiar de modelo de producción y tampoco se pueden tomar medidas basados en la coyuntura del precio de la leche porque en realidad para dedicarse a este negocio se debe asumir que el precio de la leche va a oscilar constantemente y que forma parte de la historia de la producción de leche”, concluye Larrea. (Lea: 3 items determinantes en el negocio de la leche)