planeación, distribución, potreros, cercas, ganancia de peso, mano de obra, manejo racional, empresarios, sector agropecuario, forraje, manejo de los animales, eficiencia, Costos de Producción, económico, ambiental, social, explotación, alimentación, módulos, Ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas colombia, CONtexto ganadero
Foto: Captura de pantalla del video www.youtube.com/watch?v=Fg5zl1vPcFM - del canal de youtube El mundo del campo

Cargando...

Finca Vistahermosa, un modelo de planificación y distribución de potreros

Por - 27 de Mayo 2021

La planeación en cualquier negocio es fundamental y la ganadería no es ajena a ello por lo que se debe mirar lo que se tiene para tomar las mejores decisiones.


La planeación en cualquier negocio es fundamental y la ganadería no es ajena a ello por lo que se debe mirar lo que se tiene para tomar las mejores decisiones.

Un ejemplo de ello es la finca Vistahermosa, en Cartago (Valle), donde los resultados han sido favorables y de buena rentabilidad para la explotación.

Se debe hacer planificación y distribución dentro de un modelo de producción integral con desarrollo económico, ambiental y social, es decir, tener el máximo número de animales por unidad de área produciendo la mayor cantidad de leche, de carne o de crías para ser rentables.

Germán Gómez Trujillo, gerente de dicha ganadería, recuerda que fue aprendiendo a establecer los pastos y hacer las divisiones de los potreros y que los animales comieran en cada potrero y regresaran nuevamente cuando estuviera en el nivel óptimo de proteína ese pasto. (Lea: Conozca los pasos para la planificación de la carga animal de la finca)

Empezaron a experimentar con un lote pequeño e hicieron unas divisiones y hacer rotaciones con cerca eléctrica. Se hizo un análisis de suelos para saber cuáles eran los requerimientos y empezaron a hacer las rotaciones y llevaron el pasto al laboratorio para mirar en qué fecha se debían meter las vacas.

Se dio cuenta que con las rotaciones estaba incrementando el número de animales por hectárea y la producción de leche porque las vacas estaban consumiendo el pasto en el momento en que realmente les alimentaba.

Poco a poco fueron cambiando hasta tener tres lotes con 30 a 35 vacas de acuerdo a la época, si hay lluvias se pueden tener más animales. Los lotes son de 1.800 metros.

Después que se establezca la pastura y tenga buena alimentación se va trabajando por módulos. Las vacas que están bien alimentadas no buscan para dónde irse sino que se quedan en el potrero. “Con programación de las actividades se reducen los costos de producción”, indicó.

Por su parte, Rodrigo Amador Sandoval, gerente de Asesorías Rentables Agropecuarias (ARA), señaló que todo proyecto agropecuario debe ser productivo, con mucha calidad, a bajos costos pero con sostenibilidad social y ambiental. (Lea: Aplicar la planeación en la finca, es ceñirse a las mediciones diarias)

Primero hay que enfocarse en el suelo porque si hay planeación se logra rentabilidad. Los suelos se han ido degradando y por eso ya no se puede tener el mismo número de animales por hectárea y de ahí que empezaran a mejorar el suelo con materia orgánica, microorganismos, abonos foliares orgánicos todo lo que necesario para depender cada día menos de insumos importados.

Hoy se tienen nuevas tecnologías y hay que ser más productivos teniendo en cuenta que se está produciendo comida para los seres humanos y por eso debe ser libre de agroquímicos, señaló.

“Quien no mide no administra. Si no sé lo que necesita el suelo no puedo cumplir el objetivo”, aseguró el empresario.

Así mismo, indicó que una finca se monta en cinco años y se debe empezar por partes, no abarcando todo el predio de una sola vez. Otro error es copiar lo que se hace en otra finca y repetirlo en la propia, porque primero se debe conocer el predio que se tiene y cómo llevar los procesos.

Otro aspecto fundamental es la capacitación de las personas para el manejo de los animales y del forraje. El trabajo debe ser eficiente y más descansado.

Cuando se empieza a medir empieza a cambiar el chip de los ganaderos, se vuelven empresarios del sector agropecuario. Entre mayor número de animales tenga por hectárea los costos se van a reducir

Se puede pasar de uno a tres animales por hectárea y de 240 gramos de ganancia diaria de peso a 400 gramos con la misma mano de obra e incluso menos. Con manejo racional se ha logrado hasta diez animales por hectárea, dijo.