“Ganaderos requieren crédito a 12 años y con tasas bajas”: Julián Saade, flujos de caja estrechos, trigésima asamblea anual, mercado suministra intereses altos y plazos cortos, abigeato a la baja, puente con institucionalidad, necesidades de ganaderos, créditos atípicos, interacción con gremios, instituciones, regulación de precios, precios de leche, elección de junta directiva, Asoganorte, necesidades de los ganaderos, generación de desarrollo, noticias de ganadería colombiana, CONtexto ganadero.
Foto: El Universal. - periodismopublico.com

Cargando...

“Ganaderos requieren crédito a 12 años y con tasas bajas”: Julián Saade

Por - 27 de Octubre 2020

Este esquema de crédito es el que requieren los ganaderos del departamento del Atlántico, que será abordado en la asamblea anual de Asoganorte, evento en el que elegirán su nueva junta directiva.


Este esquema de crédito es el que requieren los ganaderos del departamento del Atlántico, que será abordado en la asamblea anual de Asoganorte, evento en el que elegirán su nueva junta directiva.

Los ganaderos requieren crédito con plazos de 10 a 12 años y con tasas bajas para que sean favorables, de tal manera que los flujos de caja no queden tan estrechos y se pueda realmente generar el desarrollo que requiere este sector tan importante de la economía colombiana.

Así lo manifestó Julián Saade, director ejecutivo de la Asociación de Ganaderos de la Costa Norte Colombiana, Asoganorte, al manifestar la percepción de los productores de su región sobre el trascendental tema del crédito agropecuario.

El gremio que realizará hoy su trigésima segunda asamblea anual de afiliados -de manera virtual- podría abordar este tema de vital importancia para cada uno de los productores ganaderos de la citada región colombiana.

De acuerdo con Saade, “la preocupación generalizada, es decir, el sentir de los ganaderos es que el mercado suministra intereses muy altos y plazos cortos”. (Lea: $12.800 millones serán invertidos en Atlántico en repoblamiento bovino)

Por tanto, el deseo y la propuesta de los ganaderos es que haya una disminución de las tasas de interés en los créditos del sector agropecuario y asimismo una ampliación real en el plazo de amortización.

“Créditos para financiar proyectos de inversión a 5 o 6 años, son atípicos al sector y el plazo para cancelarlo es considerado demasiado corto”, resaltó el dirigente.

Abigeato se ha frenado

Otro tema que agobia a los ganaderos es el abigeato, que, según Saade, se ha contrarrestado. “Hemos trabajado estrategias de seguridad de la mano de la Policía y el Ejército Nacional, así como también de la Gobernación del Atlántico y la Secretaría de Gobierno y es un tema que no va a parar, pero si se ha frenado su incidencia”, manifestó.

Consideró de gran importancia continuar en esa labor de contrarrestarlo unidos los gremios, productores y la institucionalidad.

“Tenemos la percepción y la certeza de que la incidencia de este delito que afecta tanto a los ganaderos, ha ido bajando y que, en el departamento del Atlántico, se ha administrado de una manera adecuada”, resaltó. (Lea: Estrategia contra el abigeato en el Atlántico redujo el delito en 60 %)

Nueva junta directiva

La 32 asamblea de Asoganorte, será el escenario en el que se realizará la elección de su nueva junta directiva y asimismo, un informe de gestión del año. “Importante destacar la función gremial realizada por la dirección ejecutiva para interpretar las necesidades de todos nuestros afiliados”.

Enfatizó la trascendencia de servir de puente ante las instituciones, llámese Alcaldía, Gobernación, Ministerio de Agricultura, Agencia de Desarrollo Rural, ADR. “También como puente con nuestro gremio matriz, Fedegán”, resaltó.

Igualmente, Asoganorte, ha sido el puente para interpretar las necesidades con la banca, especialmente con el Banco Agrario, y de manera simultánea con la Dian, para el respectivo tema impositivo, así como con la Policía, el Ejército y las secretarias del Interior para el tema de seguridad y abigeato

Regulación de precios

Según Julián Saade, se ha interactuado con la industria y con el gobierno nacional sobre el tema de regulación de precios, para que los ganaderos no se vean afectados por atropellos en la baja de precios de los productos básicos como es el caso de la leche. (Lea: Sector lechero del Atlántico recibe más de $9.000 millones)

Contaremos con una asistencia masiva y la participación de todos los afiliados a Asoganorte, y además, del presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, el presidente de Finagro, Dairo Estrada y del Banco Agrario, Francisco Mejía.

Asimismo, asistirán las autoridades civiles y militares del departamento del Atlántico.