¡Sigma estará fuera de servicio! Planifique el traslado de su ganado con tiempo
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 15 de Marzo 2021
El establecimiento de las distintas especies vegetales en las fincas es clave para el funcionamiento del negocio. Sin embargo, los expertos aseguran que está directamente relacionado con la genética del hato ganadero.
El establecimiento de las distintas especies vegetales en las fincas es clave para el funcionamiento del negocio. Sin embargo, los expertos aseguran que está directamente relacionado con la genética del hato ganadero.
Para el mundo no es un secreto que el negocio ganadero ha ido moviéndose y cambiando a lo largo de los años. Hoy en día, existen profesionales que han direccionado la actividad hacia un camino donde la base todo es el conocimiento académico. Estos mismos expertos son los que hoy aseguran que sin genética no se pueden obtener resultados de las variedades vegetales.
Pablo Felipe Valenzuela, experto en manejo de forrajes, indica que “si dentro del predio no tenemos una buena genética, pues no vamos a tener un resultado en un 100% de las distintas variedades vegetales y sus potenciales”. (Lea: Cuide su siembra, no olvide estas recomendaciones)
Para el experto, las acciones de los productores en el país deben estar enfocada a que la genética debe ser la primera opción, por lo tanto todo lo que se realice dentro de un predio debe tener como prioridad la tenencia de animales de buena calidad.
De acuerdo a Valenzuela, “yo siempre le digo a mis clientes que busquen animales de excelente calidad, con una genética buena y establecida para la zona en la cual está ubicado el predio ganadero, siendo este punto muy importante”.
El profesional resalta que no es recomendable traer genética de una zona distinta a la de la finca debido a que no va a funcionar de la misma forma. Esto quiere decir que los animales no expresan todas sus capacidades en todas las regiones, debido a que la adaptación de cada raza es diferente.
“Cuando esto sucede es cuando nos damos cuenta que los resultados de cada variedad no sean potenciales y que no podamos ver todas las capacidades que tiene una pastura y por eso muchas veces es que le echamos la culpa al material”, expresa Valenzuela. (Lea: ¿Sabe cuál es el valor cultural de una semilla?)
En ocasiones es común encontrar productores que culpan a sus tierras o los mismos tipos de pasto de la poca funcionalidad. Sin embargo el del error es el mismo ganadero, quien no hizo un análisis de la genética de sus animales y por esa razón no se logra obtener la rentabilidad deseada.
Según Valenzuela, “en el caso de las personas que les gusta alquilar finca, lo primero que deben hacer es buscar una buena genética para que sea ella misma la que logre convertirse en kilos con una buena acompañado de una excelente nutrición y un óptimo establecimiento y siembra de las distintas pasturas en los predios”. (Lea: La genética es la respuesta a los requerimientos del mercado)
Finalmente, el profesional asegura que esta es la única forma de garantizar que todo funcione dentro de la finca y que sea como una cadena. Es decir, que los elementos estén directamente relacionados los unos con los otros.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-13 de Marzo 2025