Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 08 de Febrero 2023
El proyecto fue aprobado en primera vuelta en el Congreso y ahora pasará la Cámara de Representantes donde decidirán si aprueban la Jurisdicción Agraria y Rural que crearía la Corte Agraria.
El proyecto fue aprobado en primera vuelta en el Congreso y ahora pasará la Cámara de Representantes donde decidirán si aprueban la Jurisdicción Agraria y Rural que crearía la Corte Agraria.
En diciembre de 2022, el proyecto de ley que establece la Jurisdicción Agraria y Rural en Colombia quedó aprobado por la plenaria del Senado de la República, en cuarto debate. Ahora, este proyecto se prepara para iniciar la segunda vuelta en las comisiones primeras del Congreso de la República. (Ver: La propuesta de crear la corte agraria pasó el tercer debate en el Senado)
Esta iniciativa gubernamental deberá pasar los ocho debates que permitirían modificar la Constitución Política de Colombia. Con la creación de la que se denominará Corte Agraria se busca que el país pueda dar cumplimiento de los acuerdos del proceso de paz e indiscutiblemente a la reforma agraria promovida por el Gobierno y permita de una manera más eficiente el acceso y la producción de la tierra.
En un decreto de ocho páginas el Gobierno Nacional publicó el texto completo del proyecto de acto legislativo, el cual fue firmado el 3 de febrero por el ministro del interior Alfonso Prada y era esperado por sectores que se han manifestado sobre los pros y contra de tener una nueva Corte.
El decreto comienza con un recuento del paso del proyecto por la Cámara de Representantes y el Senado, que culminó con la aprobación en primera vuelta y luego incluye el texto definitivo que pasará a segundo debate. (Ver: Avanza con rapidez creación de jurisdicción agraria en el Congreso)
Allí se menciona que en Colombia administran justicia "la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, la Corte Agraria y Rural, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, la Fiscalía General de la Nación, los Tribunales y los Jueces. También lo hace la Justicia Penal Militar". Es decir, de acuerdo con la propuesta, se crearía constitucionalmente la Corte Agraria y Rural que al día de hoy no existe.
La propuesta añade que esa corte será el máximo tribunal de la Jurisdicción Agraria y Rural, "cuya estructura y funcionamiento será definido en la ley. Se compondrá de un número impar de magistrados, determinado por la ley, quienes para ser elegidos deberán cumplir con los requisitos, cualidades y calidades necesarias para ser magistrado de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado, y haber ejercido la profesión en actividades relacionadas con el Régimen Agrario y Rural".
Se indica que por una sola vez los magistrados serán elegidos por el Congreso de la República en pleno de una lista de elegibles enviada por el Consejo Superior de la Judicatura, con base en una convocatoria pública.
Según el documento, la Jurisdicción Agraria y Rural entrará a funcionar en un término no superior a dos (2) años siguientes a la promulgación de este acto legislativo. "Su implementación será progresiva, durante los dos años y mientras entra en funcionamiento en todo el territorio nacional, se podrá adoptar un régimen de transición en los términos y condiciones que defina la ley", dice el texto del proyecto. (Ver: Corte ordena acelerar jurisdicción agraria y temas del Acuerdo con las Farc)
Igualmente le da varios encargos entre ellos desempeñar las funciones de Tribunal Supremo y órgano de cierre de la Jurisdicción Agraria y Rural, conforme a las reglas que señale la ley; revisar, en la forma que determine la ley, las decisiones judiciales que se profieran por las autoridades judiciales de la Jurisdicción Agraria y Rural; dirimir los conflictos de competencias en Jurisdicción Agraria y Rural, que no correspondan a otra autoridad judicial, y preparar y presentar proyectos de ley y de actos reformatorios de la Constitución, en relación con los asuntos de su competencia.
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025