ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, contexto ganadero, ganadería, reproductividad vaca, urovaina, neumovagina, vagina de la vaca, problemas de la vagina de la vaca
Foto: engormix.com - msdvetmanual.com

Cargando...

¿Ha escuchado hablar del aire y orina en la vagina de la vaca?

Por - 22 de Diciembre 2021

Existen muchos problemas que afectan la salud de los bovinos, uno de estos muy poco conocidos perjudica directamente la vagina de las vacas, siendo estas patologías muy importantes que no se resuelven con mucha facilidad.


Existen muchos problemas que afectan la salud de los bovinos, uno de estos muy poco conocidos perjudica directamente la vagina de las vacas, siendo estas patologías muy importantes que no se resuelven con mucha facilidad.

Según lo explicado por la Revista Frisona, las vacas sufren un buen número de problemas vaginales, traumáticos, infecciosos, tumorales, congénitos , etc, igual que cualquier otra especie de mamífero, incluida la especie humana, y debido a que la selección genética la ha llevado a partir crías muy grandes, al igual que sucede con nosotros, los problemas de origen traumático son muy frecuentes. (Lea: Lo que debe saber sobre el aparato reproductor de las vacas)

El prolapso de vagina es uno de esos problemas, pero mucho más frecuentes son los desgarros y sus consecuencias, la entrada de aire en la vagina, la neumovagina y la de orina, la urovagina.

Los desgarros vaginales se clasifican por su extensión entres grados:

  • Primer grado: En el que la laceración solo afecta a la mucosa o la piel.
  • Segundo grado: Cuando se afectan los tejidos más profundos como la musculatura de la vulva y el vestíbulo vaginal, rompiéndose el techo del vestíbulo vaginal y periné.
  • Tercer grado: Cuando el desgarro se extiende hasta el ano incluso la parte terminal del recto.  

La frecuencia de aparición de estos problemas estás relacionados inversamente con el grado de severidad. Los desgarros de segundo y tercer grado se suelen detectar, por parte del ganadero, en el momento de la inseminación mientras que los veterinarios diagnostican desgarros vaginales, neumovagina y urovagina en las visitas de revisión reproductiva, en el posparto, después del periodo de espera voluntario o en el momento de diagnostico de preñez.

La mayoría de las veces lo que se hace es un examen rectal, bien manual bien con el ecógrafo. Pero el examen clínico completo, generalizado o solo de los casos sospechosos, incluido el examen vaginal con especulo, no es frecuente, especialmente en las grandes explotaciones. La mayoría de las veces solo se diagnostican los casos más graves de desgarros, neumovagina o urovagina. (Lea: ¿Por qué sucede la enfermedad de la vagina ciega?)

Son muy pocas, por no decir casi ninguna, las fincas que registran los problemas vaginales en sus programas de reproducción. De hecho, en la mayoría de estas, las causas esporádicas de infertilidad generalmente no son investigadas, por lo que una vaca repetidora es finalmente sacrificada sin diagnosticar el problema.

Causas de las patologías

Estas afectan la reproducción, especialmente la urovagina. La orina produce vaginitis por irritación y por el crecimiento de bacterias nocivas, muy especialmente Escherichia coli, Esa infección frecuentemente se extiende hacia el útero produciendo endometritis.

Además, la orina es espermicida. Por todo esto se reduce la fertilidad de las vacas afectadas y en los casos más severos causa esterilidad. En el artículo se menciona un estudio en el que se comprobó que las vacas con urovagina clínicamente relevante, en comparación con las vacas sin urovagina, tenían un riesgo de endometritis del 36.4 % frente al 9.2 %; una disminución de la tasa de inseminación del 48 %; una disminución de la tasa de preñez del 65%; un numero medio de inseminaciones por preñez de 5 frente a 2; una media de días abiertos de 370 frente a 136; o un riesgo de ser eliminadas por razones reproductivas 9.54 veces superior.

Se podría pensar que pese a tener una influencia notable sobre la fertilidad, al tratarse de solo un dos porciento de animales tampoco sería tan relevante, pero en realidad si lo es porque se tiene una prevalencia de urovagina del 2 al 3 %, siendo esta la causa más importante de fallo reproductivo.