Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 06 de Marzo 2020
El día que el 60 % del negocio de la carne sea formal, la distribución y el valor agregado –sin duda alguna– mejorará el precio del ganado. Por esa razón la Cámara Gremial de la Carne hace un llamado a actuar en favor de la formalidad.
El día que el 60 % del negocio de la carne sea formal, la distribución y el valor agregado –sin duda alguna– mejorará el precio del ganado. Por esa razón la Cámara Gremial de la Carne hace un llamado a actuar en favor de la formalidad.
Un llamado de atención para acabar con la informalidad en la ganadería bovina y en el sector cárnico como única estrategia para tener un mercado externo progresivo que amplié la demanda importada de Colombia, se logra teniendo un buen mercado interno y para eso hay que cumplir la normatividad jurídica, acudir a la inteligencia de mercados e invitar a la inversión extranjera al país.
“Cuando se corrijan estas asimetrías del mercado, cesará la especulación en el precio del ganado en Colombia y su valor mostrará una notable mejoría”, sostuvo José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán, ante los miembros de la actual Cámara Gremial de la Carne que se reinauguró ayer en la capital de la República. (Lea: Industriales y ganaderos se unen para elevar la eficiencia del mercado de la carne)
Citó como ejemplo de estudio a la firma Minerva Foods de Brasil de la cual caracterizó su funcionamiento basada en la inteligencia de mercados –interno y externo– y posee la capacidad para monitorearlo mediante diferentes mesas de trabajo, identificar su rumbo e igualmente los nichos de negocios.
Dicha inteligencia la realiza a más de 86 mercados del mundo y estos esquemas definitivamente hacen a esta gran empresa. “Este es el ejemplo que debemos seguir, la inteligencia de mercados”, resaltó.
Acabar la informalidad
Colombia es un mercado con grandes atributos. Posee un inventario de 28 millones de bovinos, ocupa el lugar número 11 en el mundo como productor de carne, tiene un consumo aceptable, pero igualmente, una tremenda informalidad.
“Fedegán, mediante un estudio realizado con la firma Nielsen –hace varios años–, logró identificar que el 75 % del mercado está compuesto por famas informales que venden carne caliente, es decir, sin madurar y no apta para el consumo”, informó.
“Esto es el resultado precisamente de una cantidad de actores informales que intermedian sin agregar valor”, recalcó.
De acuerdo con Lafaurie, hay regiones del país donde unos pocos agentes compran el ganado y lo traen a Villavicencio y a Bogotá, encarecen su precio y obtienen una utilidad importante. El producto termina maquilado y distribuido en caliente en los expendios. (Lea: Informalidad en comercio de la carne afecta ganadería de Casanare)
En dicho escenario, el esfuerzo de algunos empresarios del sector no logra ser recompensado en los procesos de agregación de valor en la cadena cuando el consumidor paga el valor de un kilo de carne.
“Un ejemplo que debemos seguir es el de Brasil, donde en ninguna ciudad pueden ingresar bovinos vivos, es decir, el ganado lo sacrifican afuera y a las ciudades entra solo carne. Así es el mercado. En Francia sucede lo mismo”, resaltó.
Por esa razón invitó a usar los instrumentos legales y jurídicos, ya que es necesario hacerlos cumplir a cabalidad en el territorio nacional. Luchar contra la informalidad en el sector cárnico se convierte desde ya en un llamado de atención, y en ese sentido, la Cámara Gremial de la Carne será el organismo llamado a actuar en favor de la formalidad.
Así las cosas, el día que el 60 % del negocio de la carne sea formal, la distribución de la agregación de valor, sin duda alguna, mejorará el precio del ganado. (Lea: ¿Qué hacer con la informalidad?)
“Hay interés de la inversión extranjera en este sector y la vamos a traer, pero a esta, hay que responderle con un esquema serio, formal y cumplidor de las normas jurídicas”, puntualizó Lafaurie Rivera.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025