Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 16 de Abril 2021
Pocas eran las personas que estaban comprometidos con el cuidado de su salud antes de la pandemia, situación que ha cambiado el día de hoy, especialmente en factores ligados a la alimentación y el bienestar.
Pocas eran las personas que estaban comprometidos con el cuidado de su salud antes de la pandemia, situación que ha cambiado el día de hoy, especialmente en factores ligados a la alimentación y el bienestar.
En un artículo publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) manifiestan que durante este año ha quedado claro que no todos los factores relacionados con la salud se encuentran bajo el control individual. Sin embargo, muchas de las personas son lo suficientemente afortunados para decir en lo que respecta a la alimentación.
Hoy en día llevar una dieta saludable desempeña una función importante para la salud de cada persona y el sistema inmunitario, pues los alimentos que se consumen afectan directamente la forma en cómo se sienten y el funcionamiento del organismo.
Alrededor del mundo existe variedad de información acerca de la alimentación que está ligado al acceso que se tenga de los alimentos, los ingresos, las costumbres y la cultura. Sin embargo para la FAO existen unas verdades comunes sobre cómo mantener una dieta saludable independientemente del lugar donde se vive.
Combine alimentos
La primera de estas acciones está relacionada con la combinación de alimentos, por lo que se recomienda que la persona consuma variedad de comida de cada grupo a fin de asegurarse una ingesta suficiente de nutrientes importantes.
Dentro de esta ingesta, las personas deben consumir proteínas que les proporcionen los nutrientes necesarios para su desempeño diario y para garantizar su salud. Alrededor del mundo existen personas con diferentes preferencias en el consumo de animales ligadas a la proteína animal como la carne bovina, pollo, pescado, cerdo, leche de vaca, entre otros grupos de alimentos que pueden incluirse dentro de la dieta saludable. (Lea: Para una alimentación saludable consuma leche una vez al día)
La FAO presta apoyo a los Estados Miembros para la elaboración de aplicación de guías alimentarias basadas en alimentos de conformidad con los datos científicos de los cuales se disponen en la actualidad.
Consuma frutas y hortalizas en abundancia
Las frutas y hortalizas proporcionan gran cantidad de vitaminas y minerales, así como la fibra necesaria para una dieta saludable. Estas en su versión congelada o enlatadas mínimamente elaboradas son una opción adecuada para limitar los viajes de las personas al mercado o supermercado. (Lea: Más frutas y verduras, propósito para mejorar el sistema inmune)
No obstante, es importante que la persona se asegure de prestar atención a los ingredientes, en el proceso de enlatado de estos productos, pues en ocasiones se les añade azúcar, sal o conservantes.
Añada legumbre, cereales integrales y frutos secos a su dieta
Estos alimentos junto con las grasas saludables como las que contienen los aceites de oliva, sésamo u otros insaturados pueden reforzar el sistema inmunológico de las personas y ayudar a reducir la inflamación.
Las legumbres en particular son ecológicamente inocuas y en general una fuente asequible de proteínas. Los frijoles, guisantes y otras legumbres tienen un alto contenido de vitaminas y minerales, que cuando forman parte de una dieta saludable general pueden reducir el riesgo de enfermedades como la diabetes y las cardiopatías coronarias.
Limite las grasas, azúcar y sal
En momentos de estrés elevado, muchas personas consumen alimentos que les producen una sensación de bienestar o precocinados, pero lamentablemente estos tienen un elevado contenido de grasas, azúcar, sal y calorías, lo cual pueden afectar con el tiempo la salud.
Una buena costumbre es consultar las etiquetas de todos los alimentos que se consuma para así obtener información sobre sus ingredientes y el valor nutricional. La función de las etiquetas en los alimentos es ayudarle al consumidor a limitar la cantidad de determinados ingredientes o incrementar los niveles de los que son beneficiosos.
Lleva a cabo una buena higiene de los alimentos
En tiempos de pandemia las personas han aprendido a intensificar la higiene en todas sus formas. Sin embargo, cabe recordar que la COVID-19 es una enfermedad causada por un virus respiratorio y no es transmitida por los alimentos. Aun así, es importante realizar una buena higiene e inocuidad de los alimentos al momento de comprarlos.
Manténgase físicamente activo y beba abundante agua
Hacer ejercicio resulta importante tanto para la salud física de la persona como para la mental. De acuerdo a la FAO, la obesidad y el sobrepeso han aumentado significativamente en los últimos años, especialmente ahora, cuando las personas permanecen en casa más tiempo debido a las restricciones de la COVID-19. Por lo tanto, es importante encontrar otras formas de mantenerse activo, por lo que se debería realizar al menos entre 30 y 60 minutos de ejercicio diario en función de la edad y el estilo de vida de cada persona. (Lea: Entrene a su cerebro para comer saludable)
Fuente: FAO
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025