Tricomoniasis bovina en Colombia, Tricomoniasis bovina en Colombia 2018, trabajos sobre tricomoniasis bovina en Colombia, tricomoniasis en bovinos, tricomoniasis en rumiantes, Contexto ganadero, ganaderos Colombia, noticias ganaderas Colombia
Foto: bloggervirtualbc.blogspot.com

Cargando...

La historia de la tricomoniasis bovina en Colombia

Por - 30 de Enero 2018

Esta enfermedad venérea puede causar abortos y retenciones placentarias, lo cual puede generar un impacto económico significativo en las producciones pecuarias. En Colombia, hay pocos estudios sobre la enfermedad, a pesar de que lleva varias décadas en nuestro territorio.


Esta enfermedad venérea puede causar abortos y retenciones placentarias, lo cual puede generar un impacto económico significativo en las producciones pecuarias. En Colombia, hay pocos estudios sobre la enfermedad, a pesar de que lleva varias décadas en nuestro territorio.   La tricomoniasis es una patología de transmisión sexual con alta prevalencia en las explotaciones que aplican monta natural. Es ocasionada por el parásito Tritrichomonas foetus, que los toros, portadores asintomáticos del protozoario, transmiten a las hembras.   Genera inflamación de la vagina, retención de placenta, infertilidad, muerte embrionaria y abortos en el primer trimestre de la gestación. (Lea: Conozca las enfermedades de transmisión sexual que afectan bovinos)   En un artículo del profesor Enrique Heinsohn de Brigard, docente de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional, el parásito fue descubierto por el doctor Juan Torres Ronceros en el flujo vaginal y uterino de varias vacas de la sabana de Bogotá a finales de 1949.   Este texto, que data de 1955, alerta sobre la incidencia creciente de la patología y la necesidad de ejercer mayor control por las pérdidas que ocasiona, pues según el autor, “los datos recogidos de los casos que han venido presentándose, al menos en la Sabana de Bogotá, nos inducen a pensar que estas alcanzan cifras en ningún momento despreciables y que crecen día a día”.   Al cabo de 6 décadas, la enfermedad ha seguido su curso y continúa prevalente en los hatos colombianos, aunque no se tiene certeza de la magnitud por falta de un registro detallado. (Lea: 5 claves para tener un toro con perfil de atleta sexual)   Aun así, varios trabajos se han dedicado a estudiar la enfermedad en hatos colombianos. Por ejemplo, en 2009, 2 aspirantes al título de Microbiología Agrícola y Veterinaria de la Universidad Javeriana estudiaron la presencia del protozoario en un hato lechero de la Sabana de Bogotá.   Su tesis evaluó 10 muestras de lavados uterinos de vacas con historial de problemas reproductivos, donde se encontró la presencia de Tritrichonomas en 6 muestras.   Recientemente, en 2015, un trabajo de la Universidad de La Salle realizado en Puerto Salgar, Cundinamarca, evaluó a machos reproductores Bos indicus como Brahman blanco, Gyr y Guzerat. (Lea: Toros calentadores: diferencias, ventajas y contraindicaciones)   El estudio detectó la presencia de T. foetus en ejemplares mayores de 3 años, se evidenció que el 14% de los toros muestreados arrojaron positivo y que los de más edad son susceptibles de ser portadores del parásito.   Así pues, esta patología sigue vigente en el campo colombiano y hay que prestar especial atención. Para prevenir esta y otras enfermedades venéreas, se deben hacer chequeos reproductivos frecuentes e implementar técnicas como la inseminación artificial, que reducen el riesgo de infección.

Las más vistas