Ganadero cruzó guzerat con 12 razas distintas, esto fue lo que descubrió
PorAngie Barbosa-20 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 28 de Febrero 2023
A la hora de elaborar los alimentos para el ganado, bien sea debido a la escasez de forraje o como adición para lograr mayores indicadores productivos, no hay que confiarse de una sola fórmula, sino evaluarla cada cierto tiempo y modificarla según sea necesario.
A la hora de elaborar los alimentos para el ganado, bien sea debido a la escasez de forraje o como adición para lograr mayores indicadores productivos, no hay que confiarse de una sola fórmula, sino evaluarla cada cierto tiempo y modificarla según sea necesario.
Así lo manifestó el técnico mexicano Víctor Hugo Monterrosa para el portal Engormix, donde explicó que la suplementación se hace esencial en zonas donde se producen pastos con bajo contenido nutricional por falta de minerales.
“Hemos visto estudios donde puede variar la cantidad de minerales, no basta con un estudio que se haya hecho, sino que hay que constantemente estar validando las premezclas que se hagan para una zona determinada”, afirmó.
Las premezclas son alimentos balanceados de microminerales y vitaminas que nutren a los bovinos y refuerzan su sistema inmunológico, diseñadas exclusivamente para determinados sistemas. (Lea: Premezclas como alternativas para nutrir al ganado)
Además de brindar el aporte necesario de nutrientes como vitaminas y minerales, las premezclas también sirven para combatir ciertos problemas como las enfermedades clostridiales e incluso estabilizar el pH del rumen para mejorar la absorción de nutrientes.
“(Las premezclas) pueden cambiar año con año, o temporada de verano con invierno. Entonces, yo recomiendo que se use una premezcla y se esté evaluando a los animales en su desempeño, con pruebas de sangre o enzimáticas para ver cómo están funcionando”, agregó Monterrosa.
En Colombia, las empresas dedicadas a la nutrición animal han diseñado productos exclusivos que satisfacen las necesidades alimentarias de los ganados del país. (Lea: 3 aspectos a tener en cuenta en la elección de la suplementación bovina)
Los especialistas estudian las condiciones climáticas de una zona, efectúan un análisis bromatológico del suelo, valoran los nutrientes de los forrajes y las leguminosas y evalúan los requerimientos de los animales para cumplir determinados parámetros productivos.
De acuerdo con Monterrosa, la suplementación mineral se debe hacer en el trópico durante la época de sequía, cuando faltan los pastos, así como también se deben incluir vitaminas. En cambio, si el suministro de forraje es continuo, los aditivos no resultan necesarios.
Sostuvo que la efectividad de la premezcla se puede evaluar en el desempeño reproductivo, el crecimiento del animal o su rendimiento en ganancia de peso o producción de leche. (Lea: 2 aspectos claves de la suplementación en lecherías especializadas)
Finalmente, el ganadero debe recordar asimismo que las premezclas varían según el sistema, pues la complementación de minerales en una ceba no es igual para una explotación de cría con madre y terneros, por lo cual debe consultar a un médico veterinario para orientarlo en la mejor elección.
Noticias Relacionadas
PorAngie Barbosa-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-13 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-08 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-08 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-08 de Marzo 2025