Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 28 de Febrero 2023
El proyecto de transferencia se aplicó a un grupo de pequeños y medianos productores en el Caquetá, y yaa nacieron las primeras crías hembras F1 Gyr x Holstein.
El proyecto de transferencia se aplicó a un grupo de pequeños y medianos productores en el Caquetá, y yaa nacieron las primeras crías hembras F1 Gyr x Holstein. La Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA, en conjunto con la alcaldía del municipio de San José del Fragua, ejecutaron un proyecto de transferencia de 100 embriones in vitro congelados y sexados de padres Gyr y Holstein, dirigido a un grupo de pequeños y medianos productores, con el objetivo fundamental de mejorar la genética y aumentar la rentabilidad de la ganadería en este municipio del Caquetá. La producción de embriones in vitro es una técnica que se basa en la obtención de un óvulo directamente del ovario de la hembra donadora, el cual es madurado, fertilizado y cultivado, mediante procesos de laboratorio. La nueva tecnología permite que se congelen en nitrógeno líquido y sean conservados indefinidamente hasta el momento de utilizarlos, de acuerdo con las necesidades del productor y a la disponibilidad de receptoras (hembras listas para la transferencia embrionaria). La propuesta inició con un curso de transferencia directa de embriones bovinos frescos y congelados a un grupo de 16 personas de la zona, entre productores, veterinarios y asistentes técnicos. La capacitación estuvo dirigida por Aldemar Chávez, director técnico del Laboratorio de Reproducción Animal (LRA) de AGROSAVIA, con el acompañamiento del médico veterinario Carlos Andrés Medina, asistente técnico de la alcaldía en San José del Fragua. Fruto de este trabajo, ya nacieron las primeras crías hembras F1 Gyr x Holstein puro, base fundamental para mejorar la genética de estos hatos ganaderos, aumentar los índices productivos y contribuir al cambio técnico de la ganadería en esta región del país. El Laboratorio de Reproducción Animal (LRA) de AGROSAVIA, se ha encargado de producir embriones y pajillas seminales de alto valor genético para el beneficio del sector pecuario colombiano. Estas tecnologías permiten la adhesión progresiva de nuevos productores, a quienes AGROSAVIA les ofrece el acompañamiento y capacitación en las diferentes biotecnologías reproductivas, al alcance de la mano y con los mejores estándares de calidad, que contribuyen al fortalecimiento del sector pecuario colombiano.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025