Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Regiones
Por - 28 de Febrero 2023
Ganaderos de 34 municipios van a obtener tasas de preñez más altas gracias a un proyecto con embriones in vitro. La iniciativa es impulsada por la administración departamental de la mano de la Universidad Nacional, Embriovet y Asocebú.
Ganaderos de 34 municipios van a obtener tasas de preñez más altas gracias a un proyecto con embriones in vitro. La iniciativa es impulsada por la administración departamental de la mano de la Universidad Nacional, Embriovet y Asocebú. Pequeños y medianos productores de 34 municipios cundinamarqueses podrán mejorar las tasas de preñez de sus bovinos gracias a técnicas como la obtención de oocitos (precursores de los óvulos) y la producción de embriones in vitro. (Lea: Conozca las estrategias de manejo reproductivo integrado) Lo anterior gracias al proyecto ‘Análisis de los factores genéticos, sanitarios y medioambientales que afectan las tasas de preñez a partir de embriones in vitro en el departamento de Cundinamarca’, que adelantará este año la Gobernación a través de la Secretaría de Ciencia Tecnología e Innovación, la Universidad Nacional, Embriovet y Asocebú. “Con este proyecto, buscamos analizar los factores sanitarios, genéticos y medioambientales que afectan la producción de embriones in vitro y las tasas de preñez en receptoras del departamento de Cundinamarca”, explicó el Secretario de Ciencia Tecnología e Innovación, Óscar Eduardo Rodríguez. Agregó que dentro de las metas para el desarrollo de este plan está la realización de 4.080 transferencias en los 34 municipios beneficiados, lo que permitirá que la región supere los actuales índices de preñez. (Lea: 3 claves para escoger los mejores reproductores bovinos) Asimismo, explicó que se establecerá una base de información sobre el estatus sanitario y nutricional de los productores y se conocerán los factores que afectan los indicadores reproductivos en las explotaciones. “Estos 34 municipios con los que vamos a trabajar fueron escogidos de acuerdo con el piso térmico, número de bovinos, principalmente hembras, y sistema de producción (cárnico, leche o doble propósito)”, puntualizó el funcionario. Estos resultados se divulgarán en talleres de socialización con ganaderos, profesionales y campesinos del departamento. (Lea: Aspectos de la nutrición que inciden en la reproducción bovina)
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025