Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 28 de Febrero 2023
La tricomoniasis bovina es una enfermedad de transmisión sexual que se propaga entre machos y hembras al momento de la cópula. Conozca con detalles acerca de este padecimiento.
La tricomoniasis bovina es una enfermedad de transmisión sexual que se propaga entre machos y hembras al momento de la cópula. Conozca con detalles acerca de este padecimiento.
Las enfermedades venéreas como la tricomoniasis bovina son las causantes de abortos y retenciones en la placenta de la vaca, que puede ser transmitida por medio de un macho que la presente. Generalmente se pensaría que esta no tiene consecuencias para el ganadero, pero finalmente termina afectando la productividad de la explotación pues en casos drásticos, puede producir hasta la muerte del animal. (Lea: 14 enfermedades sin control oficial atacan al ganado en Colombia)
César Jiménez, médico veterinario y zootecnista, especialista en sanidad animal, indica que esta es una enfermedad un poco compleja, que se presenta con gran frecuencia en las hembras.
“Es una enfermedad venérea en la cual se presenta un flujo mucoporulento en las hembras, que implica que hay una infección en el tracto reproductivo de estos animales y es producida por el parasito tricomona fetus”, afirma Jiménez.
Esta se presenta en machos y hembras en el momento de la monta y puede generar síntomas diferentes en cualquiera de los animales que la presenten. (Lea: Conozca las enfermedades de transmisión sexual que afectan bovinos)
Síntomas
Las inflamaciones vaginales, los abortos, la retención placentaria, infertilidad y hasta muerte embrionaria son algunas de las consecuencias de esta enfermedad.
En palabras de Jiménez, “para las hembras la presentación del flujo es uno de los primeros indicios de la tricomoniasis, en el caso de los machos se muestran lesiones a nivel de la mucosa interna del prepucio”.
Pero si esto no se alcanza a observar, los abortos se vuelven muy frecuentes en los primeros meses de la gestación, pues el protozoario llega con bastante facilidad al embrión y produce esta perdida.
Tratamientos
Esta enfermedad no tiene ningún medio de cura para los toros, mientras que las hembras se pueden curar por si solas cuando la enfermedad se presenta al inicio de la gestación.
“Para los protozoarios no hay muchas alternativas, pues existen antibióticos que no son tan fáciles de conseguir que ayudan a combatir la enfermedad, estos son productos a base de coccidicida. Pero generalmente lo que se hace es un lavado del prepucio y se ayuda con los medicamentos para favorecer las infecciones secundarias”, explica Jiménez.
Tricomoniasis en Colombia
En el país no existen estudios detallados que determinen la prevalencia de la enfermedad en las explotaciones ganaderas, pero algunos laboratorios han realizado el análisis y no han encontrado la presencia de esta en Colombia, sin embargo, es fundamental que a la hora de comprar animales, exija los exámenes de laboratorio para evitar la presentación de la tricomoniasis. (Lea: La historia de la tricomoniasis bovina en Colombia)
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025