cruzamientos, clima, rendimientos, rentabilidad, pastoreo, Voisin, doble propósito, carne, leche, cría, cebú, razas europeas, Simmental, pardo suizo, holstein, Girolando, Ayrshire, jersey, pasturas, Ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas colombia y contexto ganadero
Foto: Captura de pantalla del video https://www.youtube.com/watch?v=gxXErH1ZSes del canal de youtube TvAgro

Cargando...

Voison y cruzamientos, fórmula ganadora en climas de difícil manejo

Por - 23 de Diciembre 2020

Los cruzamientos de razas bovinas en climas de difícil manejo incrementan los rendimientos productivos y generan mayor rentabilidad, según la experiencia de Luis Arturo Rojas, propietario de la Finca Candilejas, ubicada en la vereda El Juncal, en Palermo (Huila), a 480 metros sobre el nivel del mar.


Los cruzamientos de razas bovinas en climas de difícil manejo incrementan los rendimientos productivos y generan mayor rentabilidad, según la experiencia de Luis Arturo Rojas, propietario de la Finca Candilejas, ubicada en la vereda El Juncal, en Palermo (Huila), a 480 metros sobre el nivel del mar.

De acuerdo con lo señalado por el ganado, en una charla de TVAgro, el pastoreo racional Voisin implementado en la finca ha servido para darle un buen manejo a los pastos e incrementar la producción de carne, leche y crías por hectárea.

Con la implementación de este sistema y el cruzamiento de varias razas, Rojas ha logrado obtener buenos resultados, pese a que su explotación ganadera se encuentra ubicada en un clima que considera de difícil manejo porque es muy seco y llueve poco por lo que tiene riego en las 60 hectáreas que conforman su predio. (Lea: Cruce entre Bos taurus y Bos indicus debe ser el biotipo bovino colombiano)

Allí tienen ganadería doble propósito, sacar carne, leche y cría, ordeñan entre 30 y 50 vacas dentro de las 20 hectáreas que tienen de explotación ganadera. Las sostienen con forrajes producidos en la misma finca, así como con pasto de corte y pasturas.

Se trata de una explotación ganadera tropical de clima seco en la cual manejan siete colores, es decir, es una mezcla de ganado cebú que es la base con algunas razas europeas entre las cuales están simmental, pardo suizo que se está fomentando bastante, y también holstein.

Manejan mucho girolando y entre los cruces también se tiene algo de ayrshire y jersey. Se tienen mezclas de todas estas. Se maneja 40 % de raza cebuína lechera y el otro 60 % con razas europeas.

En la parte nutricional es un ganado con muy buen estado general, buen productor de carne y muy buena resistencia.

En la finca se trabaja con monta directa aunque la idea sí es empezar a inseminar, en especial razas como ayrshire y rojo sueco e irlos mezclando con los cebuínos y el gyr, según indicó el productor. (Lea: ¿Qué sabemos y qué nos falta saber en los cruces de Bos taurus y Bos indicus?)

Aplica la máxima que para ser un buen ganadero primero hay que ser un buen agricultor, y en su caso además de ganadero es arrocero y gracias a ello aprendió a cultivar el pasto.

Para sacar leche tiene que haber muy buen alimento y nutrición. En la finca se manejan dos tipos de pastos de corte como son el morado tradicional y el Clon 51 con muy buen rendimiento. El morado produce un poco más rápido pero el Clon da más forraje por lo que se pueden considerar equiparables, de acuerdo con lo señalado por Rojas.

En cuanto a pasturas tienen 20 potreros y se van rotando las vacas de manera que son dos días por potrero y hay muy buena reposición y rebrote.

Si hay buena alimentación y nutrición hasta las vacas malas dan leche pero también si no hay buena nutrición ni siquiera las buenas vacas dan leche”, afirmó.

Como el sistema es de lechería doble propósito tienen un simbrah puro, tres octavos de brahman y cinco octavos de simmental lechero lo cual les da unas crías doble propósito muy buenas, así como unos terneros para ceba igualmente buenos. (Lea: Cruces para leche deben conservar 50 % cebuino y 50 % taurino)

También tienen un toro jerhol que es un F1 de jersey por  holstein recién ingresado a la lechería con el cual esperan mantener la producción de doble propósito.

Los sólidos mejoran de acuerdo a las razas y las pasturas y en tal sentido ellos cuentan con una mezcla alta de jersey porque es una de las razas que da mejores sólidos, grasas y proteína y el cebú que también aporta en grasa y proteína.

Además, producen un quesillo doble crema que es autóctono de la región el cual es muy apetecido porque también se elaboran a partir de allí otros productos como el bizcocho de achira y de cuajada.

Los desechos orgánicos son compostados y utilizados en pastos y otros cultivos y buscan convertirse en una finca de tipo orgánico