Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 06 de Febrero 2018
La actividad que ya lleva 2 años en el mercado, ha capacitado a más de 300 personas en diversos países del continente y está totalmente adaptada al contexto de la educación a través de video conferencias, arranca nuevamente el próximo 8 de febrero. Las inscripciones están abiertas.
La actividad que ya lleva 2 años en el mercado, ha capacitado a más de 300 personas en diversos países del continente y está totalmente adaptada al contexto de la educación a través de video conferencias, arranca nuevamente el próximo 8 de febrero. Las inscripciones están abiertas. El Pastoreo Racional Voisin, PRV, sigue siendo una tecnología que día a día gana más adeptos en el continente americano. La eficiencia a nivel productiva, el incremento de la rentabilidad de la empresa ganadera, el aumento de la producción, una baja inversión económica y la posibilidad de recuperar ese capital en un plazo no mayor a 5 años, hacen de este sistema una alternativa cada vez más interesante para los productores. Por esa razón y siendo uno de los principales expositores del PRV a nivel latinoamericano, Michael Rua Franco, gerente de Cultura Empresarial Ganadera, de la mano de un importante grupo de profesionales, están invitando a curso virtual de PRV. La actividad académica, que dará inicio el 8 de febrero, abordará a lo largo de 6 meses 40 temas de estudio enfocados a la ganadería del presente pero que ya está mirando hacia el futuro y tiene el propósito de enfrentar todos los retos que se avecinan en aspectos ecológicos (sembrar árboles, cambio climático, calentamiento global, desórdenes en los patrones climatológicos) y económicos (TLC, mercados globalizados, importación de productos, exportación de materia prima). Rua Franco, es zootecnista de la Universidad de Antioquia, especialista en Nutrición Animal de la U.D.C.A y es el encargado de dictar el curso. Durante su diálogo con este medio reveló la importancia de la actividad académica. “El modelo tradicional de la ganadería afectó toda la vegetación y con eso volvieron más vulnerables los ecosistemas. Los suelos quedaron expuestos y por eso el calentamiento global tiene unos efectos mucho más marcados, los pastos se agotan, el agua que se obtiene de las fuentes hídricas para que el ganado beba o para regar se están secando o contaminando. Nos volvemos dependientes de los herbicidas, fertilizantes y la semilla mejorada. Ese formato está en crisis y la idea es cambiarlo por uno adaptado a las necesidades”, aseguró. (Lea: Ganaderos podrán aprender un poco más sobre las 4 leyes Voisin) La idea de los organizadores es entregarles a los participantes conocimiento actualizado y con proyección para que el estudiante pueda ir convirtiendo el modelo productivo que ya está desgastado; y apueste por un sistema productivo, proteccionista del medio ambiente y que no es vulnerable al cambio climático. “El curso pretende proporcionarle al ganadero las herramientas, conceptos, criterios y fundamentos que le ayuden a tener un mejor conocimiento actualizado y de lo que viene hacia el futuro para poder enfrentar todos esos retos que impone el entorno”, indicó. A lo largo de las semanas de capacitación, además de la reconversión ganadera, quienes tomen el curso podrán ver módulos de administración, salud y sanidad, entre otros aspectos para que la capacitación sea integral. (Lea: Finca La Pintura: así pasó de la ganadería tradicional a la ecológica) El productor interesado no debe trasladarse a ningún sitio, puede tomar las clases desde la comodidad de su casa en el lugar en que resida. Lo único que necesita es una conexión a internet y estar interesado en aprender. Para mayores informes sobre los costos, métodos de pago e información adicional, deben comunicarse al 317 384 0509 o a través del correo [email protected].
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025