Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por CONtexto ganadero - 09 de Diciembre 2024
Con las intensas lluvias y vientos que se pronostican, diciembre será un mes desafiante para los productores agropecuarios. Sin embargo, una adecuada planificación, junto con el monitoreo constante de las condiciones climáticas, permitirá mitigar los impactos negativos.
El clima en diciembre estará marcado por alta nubosidad, lluvias persistentes y condiciones meteorológicas adversas en gran parte del territorio nacional. Estas condiciones, pronosticadas por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), representan un reto importante para los productores agropecuarios, quienes deberán prepararse para minimizar riesgos en sus cultivos y actividades productivas.
Según el Ideam, se espera alta nubosidad y lluvias intensas en regiones como la Pacífica, Andina, sur del Caribe, oriente de la Orinoquía y la Amazonía. Estas precipitaciones, que en algunos casos estarán acompañadas de tormentas eléctricas, podrían ocasionar desbordamientos de ríos e inundaciones. Este panorama exige especial atención de los agricultores y ganaderos, particularmente en las zonas más vulnerables a desastres naturales.
Entre los departamentos más afectados se incluyen Amazonas, Guainía, Vaupés, Chocó, Cauca, Nariño, Córdoba, Sucre, Tolima, Huila y Santander. En el caso del Caribe, las lluvias serán más intensas hacia el occidente, afectando al Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
El impacto de las lluvias ya se siente en varios municipios del país. En las últimas semanas, se reportaron inundaciones en 87 municipios de 16 departamentos, con Maicao (La Guajira) y Bajo Baudó (Chocó) como las zonas más afectadas. Localidades como Riosucio, Tibú y San Juan del César también han sufrido daños significativos. Estos eventos han provocado pérdidas de infraestructura y cultivos, por lo que es crucial implementar medidas preventivas.
El Ideam advierte sobre el riesgo de deslizamientos de tierra en áreas de alta pendiente y con suelos saturados. Los productores agropecuarios en estas regiones deben evaluar sus terrenos y considerar sistemas de drenaje o reubicación de actividades para evitar pérdidas económicas.
En el Caribe, el Ideam ha emitido una alerta naranja para los departamentos de Atlántico, Bolívar y Magdalena debido al aumento de la intensidad de los vientos, que ya superan los 18 kilómetros por hora y podrían continuar intensificándose. Esto, sumado a oleajes de hasta tres metros de altura, afectará actividades pesqueras y marítimas. La recomendación para pescadores y comunidades costeras es evitar actividades en el mar mientras persistan estas condiciones.
Además, hay alerta amarilla para La Guajira y Sucre, donde los vientos también están ganando fuerza. En estas zonas, es fundamental asegurar infraestructuras como invernaderos y almacenes, así como proteger los cultivos de los daños que podrían ocasionar las ráfagas.
Ante estas condiciones climáticas, el sector agropecuario debe tomar medidas preventivas para salvaguardar sus actividades y minimizar riesgos:
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025