Exportaciones ganaderas superan USD 216 millones en primer semestre, el mejor resultado en 4 años
PorNeife Castro-09 de Agosto 2025
Cargando...
Por - 26 de Agosto 2019
La era de la inteligencia artificial se está expandiendo en el mundo. Esta vez el turno es para Argentina, donde lanzan alimentos inteligentes a partir de productos vegetales, de tal forma que se reduzca el componente animal.
La era de la inteligencia artificial se está expandiendo en el mundo. Esta vez el turno es para Argentina, donde lanzan alimentos inteligentes a partir de productos vegetales, de tal forma que se reduzca el componente animal.
La iniciativa proviene de The Not Company, empresa chilena que maneja la comida inteligente y que ahora llega a Argentina y Brasil con la apuesta en algoritmos de inteligencia artificial, capaz de tener una estructura molecular comestible a partir de productos vegetales. El objetivo es buscar alimentos más saludables y nutritivos. (Lea: Con clones de plantas buscan asegurar la comida del futuro)
The Not Company logró tener una inversión de 30 millones de dólares del CEO de Amazon, Jeff Bezos como parte del programa Bezos Expeditions. Lo anterior, teniendo en cuenta que la empresa fundada por Matías Muchnik comenzó a ser conocida en el mundo para 2016 por su creación de dieta vegetariana.
En 2018, la compañía chilena captó el 12% del mercado local gracias a su mayonesa a base de garbanzos. Para agosto de 2019, NotCo. Celebra su llegada a la región de Sudamérica con el fin de alcanzar el 8% del mercado del país gaucho.
Para la preparación de este tipo de alimentos, la empresa mapea la estructura química de los vegetales para compararla con la de los alimentos tradicionales, creando así un algoritmo de inteligencia artificial que se encarga de reconvertir los sabores, texturas, aromas y características físicas.
Matías Munchnik considera que su llegada a Argentina está basada en la situación de este país, “en la Argentina, el 27% de las muertes se debe a la mala alimentación. Además que no es el mejor momento de este país”, asegura Munchnik. (Lea: Así es la lechería aplicada a un modelo “inteligente”)
La mayonesa (Not Mayo), producto creado por NotCo. ya está disponible en 800 tiendas saludables en el país gaucho y en Brasil, por lo que se quiere distribuir en supermercados de gran escala. Además de esta mayonesa, a estos mercados se les unirá en próximos meses el Not Milk y Not Ice Cream, productos sin leche animal.
Además de estos productos, la compañía planea lanzar al mercado la carne vegetal de Not Burger, última creación de la empresa junto con Impossible Foods, Just Mayo y Beyond Burger. Este lanzamiento toma un tiempo, pues se debe inscribir en el registro que tarda aproximadamente tres meses.
La idea de la organización es conquistar otros mercados, “en algunos días haremos un anuncio fuerte sobre el tema. No solo aquí y en Chile, sino en Colombia, Perú y otros países de la región”, afirma Muchnik.
Esta iniciativa se presenta teniendo en cuenta la crisis ambiental porque la que está atravesando el mundo, por lo que las industrias están incursionando en nuevas técnicas de elaboración de alimentos vegetales que asemejen el sabor, olor y textura de los de origen animal y tradicionales. (Lea: Cómo el cambio climático transformará el comercio internacional)
Tomado del siguiente enlace
Noticias Relacionadas
PorNeife Castro-09 de Agosto 2025
PorCONtexto ganadero-09 de Agosto 2025
PorMelanny Orozco-09 de Agosto 2025
PorAngie Barbosa-08 de Agosto 2025
PorMelanny Orozco-08 de Agosto 2025
PorAngie Barbosa-08 de Agosto 2025
PorCONtexto ganadero-06 de Agosto 2025
PorAngie Barbosa-06 de Agosto 2025
PorCONtexto ganadero-06 de Agosto 2025
PorNeife Castro-06 de Agosto 2025
PorCONtexto ganadero-05 de Agosto 2025
PorCONtexto ganadero-05 de Agosto 2025