Holanda, holanda en colombia, proflora, proflora 2017, asocolflores, inversión de holanda en colombia, holanda socio para el agro colombia, ganadería colombia, noticias ganaderas colombia, contexto ganadero
Foto: Cortesía.

Cargando...

Agro holandés, socio estratégico para Colombia

Por - 28 de Febrero 2023

Empresas con innovación en control biológico, tecnología poscosecha y agrologística, entre otros avances del sector, están presentes en Proflora 2017, donde Holanda es el país invitado de honor.


Empresas con innovación en control biológico, tecnología poscosecha y agrologística, entre otros avances del sector, están presentes en Proflora 2017, donde Holanda es el país invitado de honor.   Un socio estratégico por su potencial agrícola ven en Colombia los empresarios holandeses y el gobierno de esa nación, que estuvo como país invitado de honor en la XIV feria Proflora, uno de los eventos más importantes del mundo en este sector, que concluyó en Bogotá el pasado viernes. (Lea: Así llegó Holanda a ser una potencia exportadora de alimentos)

“El potencial agrícola es enorme. En este momento el país tiene 8 millones de hectáreas con una posibilidad de expansión todavía mayor. A través de mis visitas a los cultivos también pude darme cuenta de que hay grandes emprendedores que están dispuestos a hacer buenas empresas”, aseguró la viceministra de Agricultura y Naturaleza, Marjolijn Sonnema, quien acompañó la participación de 30 empresas holandesas presentes en Proflora. 

Una de ellas fue Koppert Biological Systems que tiene 50 años investigando los enemigos naturales para utilizarlos en la lucha contra las plagas. “De esa manera se evita el uso de químicos que sabemos que son perjudiciales para el medio ambiente y para la salud humana. Eso es control biológico”, explicó Cristóbal Fábrega, del área de dirección de Latinoamérica. 

Con esta técnica las plantas crecen más, no se afecta el organismo humano ni el medio ambiente y además se logra cumplir con los requisitos de mercados como el estadounidense y el europeo, que tienen límites en la utilización de químicos en cultivos. En resumen, se logra una agricultura más sostenible. (Lea: Colombia firma convenio con Holanda para promover energías)   Precisamente, ese fue uno de los énfasis que la delegación holandesa quiso dar, como lo señaló la viceministra durante su discurso en la inauguración.   “Es necesario incrementar la producción, cualificar y producir con menos uso de agua, pesticidas e impacto al medio ambiente. Los holandeses somos expertos en estos campos y estamos dispuestos a compartir nuestros conocimientos con Colombia. Ya tenemos el Centro de Capacitación y Conocimiento Colombia, plataforma que permite a productores y estudiantes colombianos intercambiar conocimiento y tecnología con proveedores holandeses de equipamiento y tecnología de horticultura. En un tiempo desarrollará cursos de horticultura con la Sabana y la Tadeo”, dijo.   Retos del posconflicto   Para Holanda es claro que en el posconflicto el sector agrícola tendrá un rol crucial porque permitirá el desarrollo de Colombia a través del desarrollo de zonas rurales y, por supuesto, de los agricultores, quienes requieren mayores y mejores ingresos, temas en los que este país está interesado en colaborar. (Lea: Cacaocultores también tuvieron su Mundial en Holanda

Colombia tiene un gobierno estable y empresarios que quieren hacer grandes desarrollos, que quieren hacer el bien para su país y se sienten muy orgullosos de él. Después del proceso de paz hay grandísimas posibilidades”, aseguró la viceministra.   

Además de su participación en Proflora, Sonnema se reunió con el viceministro de Asuntos Agropecuarios de Colombia y los directores generales de Invima e ICA.   Con el director general del Invima firmó un memorando de entendimiento para el intercambio de información electrónica del comercio bilateral de alimentos para el consumo humano, con el fin de evitar los certificados en papel y hacer los procesos más rápidos y seguros. Este trabajo ya se ha realizado con el ICA y ahora quiere expandirse a los productos de competencia del Invima, los alimentos. (Lea: 2 modelos productivos exitosos en Medio Oriente y Europa)   Mientras que con el viceministro de Asuntos Agropecuarios conversaron sobre las dificultades que tiene Colombia en asuntos logísticos, los cuales le impiden sacar sus productos y dar a los agricultores acceso a los avances tecnológicos. Temas en los que Holanda también puede aportar su conocimiento a Colombia. 

Datos de interés * Las exportaciones agrícolas colombianas a Holanda se han incrementado en pocos años: 276 millones de euros en 2014 a 415 millones de euros en 2016. * Holanda es el segundo inversor europeo en Colombia. * En 2016, Holanda fue el tercer exportador a Colombia, después de Estados Unidos y Panamá. * El próximo año la aerolínea KLM aumentará a 4 las frecuencias de sus vuelos semanales entre Colombia y Holanda. * Proflora es organizada por la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores), que este año convocó a 320 expositores y espera contar con la asistencia de 2.000 compradores internacionales de 40 países.

Las más vistas