Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 28 de Febrero 2023
En el país confían no solo en la reapertura del mercado con Estados Unidos, sino que todo lo que produzcan van a poder vendérselo al mercado chino que no para de demandar carne.
En el país confían no solo en la reapertura del mercado con Estados Unidos, sino que todo lo que produzcan van a poder vendérselo al mercado chino que no para de demandar carne. Ulises Forte, presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, IPCVA, destacó que "el mundo está demandante" para la carne argentina a la vez que el mercado interno está muy consolidado, en el marco de un seminario regional del ente realizado este mes en Yerba Buena, provincia de Tucumán. (Lea: La carne de res de Argentina, una de las más apetecidas) El titular manifestó su optimismo sobre el futuro de la industria cárnica argentina, enfatizando que "el potencial de crecimiento para la carne vacuna es tremendo”. “Asia y en especial China no tienen techo y le vamos a vender todo lo que seamos capaces de producir", aseguró. Asimismo, remarcó que "cuando los protocolos para carne enfriada y con hueso se apliquen en China, será algo revolucionario para las exportaciones". En este sentido, confió en que la apertura de EE.UU. está "a la vuelta de la esquina y en Europa todavía no fuimos capaces de cumplir con la Cuota Hilton, así que tenemos muchas posibilidades para crecer". (Lea: Avanzan en Argentina hacia competitividad en industria cárnica) "Estamos muy lejos del techo y nuestros competidores son países que están cerca de llegar allí. La calidad de la carne argentina se mantiene intacta. Tenemos muy buena carne para competir, ése es nuestro gran desafío", dijo. Por su parte, Jorge Torelli, de la Unión de Industrias Cárnicas Argentina, fue el responsable de analizar los mercados internacionales. Entre ellos, destacó que es muy interesante que se recupere Rusia, para que haya presión de compra y los precios internacionales vuelvan a crecer. Respecto de este país, señaló que el volumen de compras en dólares creció un 87 % desde el año pasado. China, Alemania y Chile son los mayores generadores de ingreso de divisas por la compra de carne y sus derivados, según Torelli. (Lea: Exportaciones agroindustriales de Argentina crecen 25 % en 2016) Además, agregó que "estamos en negociación con Corea y Japón, que son grandes compradores de carne".
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025