Además de Santa Catarina, que ya tiene ese estatus reconocido, Paraná y Rio Grande do Sul trabajan para anticipar ese reconocimiento antes del plazo previsto en el calendario oficial. Después de haber luchado contra la fiebre aftosa durante varios años, y de recibir el año pasado el reconocimiento de la Organización Mundial de Salud Animal (OIE) que certifica que todo el territorio nacional es un área libre de aftosa con vacunación, Santa Catarina es reconocida como el libre de la enfermedad sin aplicación de biológico. No obstante, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, ejecuta un programa que busca extender la condición del estado catarinense a todo el territorio nacional hasta 2021. De acuerdo con la ministra Tereza Cristina, esta nueva condición permitirá atender a mercados consumidores más exigentes, para ampliar la exportación de la carne brasileña. (Lea: Brasil inicia reducción de vacunación contra la aftosa) Otros estados del sur del país, como Paraná y Rio Grande do Sul, también reivindican el mismo reconocimiento, antes del plazo que está previsto en el Programa Nacional de Erradicación y Prevención de la Fiebre Aftosa (Pnefa). Hay países que se niegan a importar la carne de las áreas sin este sello de calidad. "Necesitamos tener más áreas libres de aftosa sin vacunación, pues así la gente consigue vender mejor la carne", dijo la ministra. "Para ello, es necesario que el estado interesado llene un protocolo que dé la seguridad de que vamos a poder mantener el área libre de vacunación y sin la enfermedad. Es un proceso que necesita ser muy bien hecho, para no traer problemas en el futuro", agregó Cristina. La ministra recordó que Estados Unidos, por ejemplo, ya compra la carne brasileña, pero después de una batalla de 20 años, y el volumen comercializado aún no es significativo. "Brasil tiene un programa de liberación de áreas de aftosa sin vacunación. Hoy eso ocurre sólo en Santa Catarina, pero hay que expandirse a otros estados y mejorar nuestras exportaciones", amplió. (Lea: Brasil discute acciones para impedir el regreso de la aftosa) El objetivo del programa es crear y mantener condiciones sostenibles para garantizar el estatus de país libre de la fiebre aftosa, extendiendo la ampliación de zonas libres sin vacunación a todo Brasil.

Cargando...
Brasil debe aumentar áreas libres de aftosa sin vacunación
Por - 01 de Marzo 2023
Además de Santa Catarina, que ya tiene ese estatus reconocido, Paraná y Rio Grande do Sul trabajan para anticipar ese reconocimiento antes del plazo previsto en el calendario oficial.
Cargando...
Claves para proteger los cultivos frente al fenómeno de El Niño
PorCONtexto ganadero29 de Septiembre 2023
Cargando...
¿Sabe usted qué productos usar para controlar las garrapatas en bovinos?
PorCONtexto ganadero29 de Septiembre 2023
Cargando...
Así es la vaca lechera ideal para la ganadería colombiana
PorCONtexto ganadero29 de Septiembre 2023
Cargando...
Por resolución del ICA se extinguirían las exportaciones de ganado en pie
PorCONtexto ganadero28 de Septiembre 2023
Cargando...
La Misión Comercial busca ahora abrir las puertas de Indonesia
PorCONtexto ganadero28 de Septiembre 2023
Cargando...
Así es un plan de marketing digital para una empresa agropecuaria
PorCONtexto ganadero28 de Septiembre 2023
Cargando...
Sorpréndase y vea en video la reacción de un grupo de vacas al escuchar un trío de músicos
PorCONtexto ganadero28 de Septiembre 2023
Cargando...
Cuál es el momento ideal de la monta según experto colombiano
PorCONtexto ganadero28 de Septiembre 2023
Cargando...
La enfermedad que está matando miles de vacas en Asia y amenaza el estatus sanitario de Australia
PorCONtexto ganadero27 de Septiembre 2023
Cargando...
¿Qué debe saber sobre los chequeos médicos generales para sus bovinos?
PorCONtexto ganadero27 de Septiembre 2023
Cargando...
(VIDEO) Finalización, un nuevo concepto que empiezan a aplicar ganaderos colombianos
PorCONtexto ganadero27 de Septiembre 2023
Cargando...
Enfermedades clostridiales : un riesgo sanitario que necesita prevención y control
PorCONtexto ganadero27 de Septiembre 2023
Cargando...
Más de 157 millones de dólares han costado las importaciones de lácteos hasta julio
PorCONtexto ganadero26 de Septiembre 2023
Cargando...
Con estas 5 acciones combatirán la inseguridad rural en la región Caribe
PorCONtexto ganadero26 de Septiembre 2023
Cargando...
Nipah: ¿el virus mortal de la India llegará a Colombia?
PorCONtexto ganadero26 de Septiembre 2023