Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 27 de Febrero 2019
El caso más dramático se presentó en Australia, donde luego de varios años sin lluvias sobrevino un torrencial aguacero que acabó con más de 500 mil bovinos en el estado de Queensland. Al otro lado del planeta, el invierno amenaza a los ganados en Dakota del Norte (Estados Unidos).
El caso más dramático se presentó en Australia, donde luego de varios años sin lluvias sobrevino una grave inundación que acabó con más de 500 mil bovinos en el estado de Queensland. Al otro lado del planeta, el invierno amenaza a los ganados en Dakota del Norte (Estados Unidos).
Los ganaderos del estado de Nueva Gales del Sur en el país oceánico sostienen que no han recibido lluvias en casi 7 años, con algunos aguaceros en 2016. Aunque esta región suele ser desértica, sus habitantes han experimentado las sequías más prolongadas y severas olas de calor.
El servicio meteorológico de Australia reportó que el pasado mes de enero fue el más caliente jamás registrado en su historia. El calor sofocante derritió vías y causó la muerte de miles de peces y animales silvestres. (Lea: Más de 500 mil bovinos muertos dejan inundaciones en Australia)
De hecho, 9 de los 10 años más calientes en Australia han ocurrido después de 2005, debido al cambio climático. En medio de esta intensa sequía, los granjeros de Nueva Gales del Sur se están rebuscando cómo mantener a sus animales, pues tanto vacas como ovejas han muerto por falta de agua.
En cambio, al norte del país en el estado de Queensland, los productores recibieron lluvias después de 7 años de sequía, que se intensificaron al punto de inundar grandes extensiones, ocasionando la pérdida de cerca de 500 mil bovinos (de un hato de 27 millones).
Para Kay Vandette, del portal Earth.com, Las muertes de los semovientes tanto en Nueva Gales del Sur como en Queensland son una trágica consecuencia de los extremos atribuidos al cambio climático. (Lea: Ganaderos de Cundinamarca afectados por recientes cambios de clima)
Además, el periódico británico The Guardian reveló los problemas que han tenido los productores lecheros para continuar en el negocio, no solo por el intenso y prolongado verano que ha restringido el alimento para el ganado, sino también por la caída en los precios.
A más de 13 mil km de distancia, en el estado de Dakota del Norte en Estados Unidos, una ola de frío proveniente del sur ha provocado temperaturas bajo cero durante varios días que amenazan la programación de nacimientos de ganado que se avecina.
Beth Budoloski, extensionista de la administración estatal, sostuvo que el prolongado invierno ha afectado en gran medida a los ganados, pues los bovinos apenas “pueden manejar 2 o 3 días de temperaturas bajo cero”. (Lea: Manejo del ganado bovino en temporadas de bajas temperaturas)
En agosto del año pasado, la fuerte ola de calor que golpeó a Europa se sintió con fuerza en países como Alemania, Reino Unido y Francia. Jean-Guillaume Hannequin, productor de este país, aseguró que “desde mediados de julio nuestras vacas viven del heno recogido en junio, porque ya no hay pasto”.
Con ocasión del 55 Salón de la Agricultura que se desarrolla en París hasta el 3 de marzo, el presidente francés Emmanuel Macron propuso una diversificación de culturas y prácticas “para adaptarse mejor al cambio climático”.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025