ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas colombia, contexto ganadero, aftosa, aftosa Colombia, aftosa ecuador, vacunación contra la fiebre aftosa, ecuador libre de aftosa, agrocalidad, brote de aftosa en Colombia, aftosa Colombia 2017, aftosa colombia 2018
Foto: agricultura.gob.ec.

Cargando...

Ecuador vacuna su hato bovino tras brote de aftosa en Colombia

Por - 07 de Junio 2018

Aunque el país fue declarado libre de la enfermedad en 2015, adelantará una jornada de vacunación tras la ocurrencia del virus que tuvo lugar en Colombia durante 2017. Dicha decisión fue dada a conocer hace algunos días por la Agencia Agrocalidad y se espera vacunar cerca de 4,4 millones de cabezas.


Aunque el país fue declarado libre de la enfermedad en 2015, adelantará una jornada de vacunación tras la ocurrencia del virus que tuvo lugar en Colombia durante 2017. Dicha decisión fue dada a conocer hace algunos días por la Agencia Agrocalidad y se espera vacunar cerca de 4,4 millones de cabezas.   Para una primera fase de inmunización a nivel nacional, que arrancó el lunes y durará 45 días, la entidad dispone de 5 millones de dosis, señaló en un comunicado. (Lea: Ecuador es declarado país libre de fiebre aftosa por la OIE)   La campaña es "fundamental" para la conservación del estatus de país libre de aftosa con vacunación que Ecuador mantiene desde 2015 y que fue ratificado en 2018 por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), agregó.   Agrocalidad anticipó que la inmunización de bovinos se desarrollará de manera prioritaria en las provincias limítrofes con Colombia, desde el Pacífico hasta la Amazonia, así como en Imbabura, hacia el centro andino ecuatoriano.   En abril, el gobierno colombiano admitió que su país enfrenta un nuevo brote de fiebre aftosa tras el ingreso de ganado de contrabando desde Venezuela. (Lea: Conozca los países libres de fiebre aftosa con y sin vacunación)   Ecuador luchó contra la aftosa desde 1943, siendo declarado libre de esa enfermedad en 2015.