ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, contexto ganadero, silo, silo para ganado, ensilaje para ganado, mag, ministerio de agricultura y ganadería, silo para ganado en ecuador, ganaderos ecuador, bondades del ensilaje, beneficios ensilaje,
Foto: agricultura.gob.ec

Cargando...

En Ecuador promueven la elaboración de ensilaje para alimentar el ganado

Por - 28 de Febrero 2023

Hojas y tallos del maíz son aprovechados para elaborar ensilaje en silo pack, que luego servirá como alimento para el ganado. Es una labor que realiza en Manabí el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Distrital de esa provincia.


Hojas y tallos del maíz son aprovechados para elaborar ensilaje en silo pack, que luego servirá como alimento para el ganado. Es una labor que realiza en Manabí el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Distrital de esa provincia.

Este proceso tiene como propósito reducir costos de producción, pero también dotar del suficiente alimento para el ganado, durante las épocas de escasez. (Lea: Todo lo que debe saber del ensilaje para ganado bovino)

Sandro Vera, director distrital del MAG en Manabí, explicó que el ensilaje es un método de conservación de forrajes, en el que se puede utilizar maíz. Se lo utiliza como suplemento alimenticio para el ganado, sobre todo durante los períodos de sequía o falta de pasto.

Con este ensilaje tenemos una garantía para que el ganado no sufra en el tiempo de escasez, además existe un ahorro notable, que se convierte en beneficio para los productores”, dijo Vera en referencia al silo pack que tiene un peso aproximado de 45 kilos y sirve para alimentar a dos bovinos al día.

Vera destacó que la institución apoya a los agricultores con maquinaria (picadora y ensiladora), y asistencia técnica destinada al acopio para ensilar el pasto. (Lea: Conozca las pérdidas en el ensilaje y cómo pueden reducirse)

Precisó que el 60 % del total de ensilaje se destina para el ganadero, mientras que el 40 % es para la reserva estratégica del MAG, la que servirá para la época cuando se escasea la comida.

Ángel Cedeño, productor del Sitio Santa Teresa, del cantón Jipijapa, dijo que “gracias al aporte del Gobierno hemos incursionado en la técnica del ensilaje, lo cual nos ha servido para épocas emergentes y para sustentación alimenticia. También con esta técnica buscamos tener mayor cantidad de animales por hectárea”.

Las más vistas