Invasores en Huila se amparan en grupos terroristas, Lafaurie pide presencia de la Fuerza Pública
PorCONtexto ganadero-13 de Agosto 2025
Cargando...
Por - 30 de Agosto 2013
Argentina sufre por la caída de la exportación de leche en un 12% durante el primer semestre de 2013 y Colombia está en crisis por la importación de 25 mil toneladas del lácteo en polvo que se registró en 2012.
Argentina sufre por la caída de la exportación de leche en un 12% durante el primer semestre de 2013 y Colombia está en crisis por la importación de 25 mil toneladas del lácteo en polvo que se registró en 2012.
En ambos países se presenta la coyuntura de la crisis lechera por causas similares. En Argentina los costos de producción son elevados y las deficiencias logísticas dificultan la comercialización.
Guillermo Dralleti, experto en ganadería explicó al medio elrural.com que la caída de la exportación en Argentina no se da por desabastecimiento de leche, sino que empieza a caer, paradójicamente "cuando hay precios récord internacionales arriba de los US$5.000 por tonelada del leche en polvo, lo que no se veía desde 2007".
Dralleti añadió que la afectación en el sector se percibe "porque los costos internos son muy altos, y mover camiones y puertos es cada vez más elevado en dólares”; además hay disminución del consumo interno. (Lea: Argentina anuncia aportes para productores ganaderos)
El experto manifestó que el fenómeno de la caída de las exportaciones no solo recae sobre Argentina. “Ninguna empresa láctea quiere perder su mercado. Entonces si pudieran ganar con la exportación, lo que van a hacer es mantener el mercado interno muy abastecido y a precios más baratos, contrario a lo que se imagina el Gobierno", recalcó Dralleti.
La situación de la leche en Colombia
En Colombia el sector lechero está afectado por la inundación del producto extranjero que ha ingresado desde que se pactaron los Tratados de Libre Comercio. (Lea: Importaciones de leche aumentaron 198% en 2012)
Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, en el primer semestre de 2013, se exportó a Colombia US$680 millones en arroz, leche, aceites, carne de pollo y cerdo. De esta forma, la importación de alimentos a Colombia aumentó 81% con respecto al mismo periodo de 2012.
De enero a junio de 2013, la importación de leche desde Estados Unidos fue de US$14 millones, lo que refleja una reducción de 11% frente al mismo semestre del año anterior. Sin embargo, Óscar Cubillos Pedraza, coordinador de la Oficina de Planeación de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, aseguró que la disminución no muestra alivio en la economía nacional y los productores siguen en crisis.
La importación del lácteo ha generado que la industria haya dejado de acopiar el producto a ganaderos nacionales y cuando la compran lo hacen a precios irrisorios.
El ganadero nacional se gasta, actualmente, cerca de $835 en generar un litro de leche, lo que ubica al país en el segundo más caro de Amércia en producir el lácteo. (Galería: C*o*lombia, el segundo país más caro en producir leche en América)
PorCONtexto ganadero-13 de Agosto 2025
PorCONtexto ganadero-13 de Agosto 2025
PorNeife Castro-09 de Agosto 2025
PorCONtexto ganadero-09 de Agosto 2025
PorMelanny Orozco-09 de Agosto 2025
PorAngie Barbosa-08 de Agosto 2025
PorMelanny Orozco-08 de Agosto 2025
PorAngie Barbosa-08 de Agosto 2025
PorCONtexto ganadero-06 de Agosto 2025
PorAngie Barbosa-06 de Agosto 2025
PorCONtexto ganadero-06 de Agosto 2025
PorNeife Castro-06 de Agosto 2025