Ganadería, ganadería colombia, Ganadería colombiana, CONtexto ganadero, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, noticias ganaderas africanas, África, ganaderos africanos, leche en polvo falsa, unión europea, europa leche falsa, ganaderos, ganaderos colombia
Foto: gestion.pe

Cargando...

Fuertes denuncias contra Europa por envío de leche falsa a África

Por - 28 de Febrero 2023

Onegés europeas y productores africanos denuncian que la Unióneuropea, UE, exporta a África leche en polvo falsificada que contiene aceite de palma, de acuerdo a algunas declaraciones.


Onegés europeas y productores africanos denuncian que la Unióneuropea, UE, exporta a África leche en polvo falsificada que contiene aceite de palma, de acuerdo a algunas declaraciones.

En el marca de una campaña titulada ‘No exporten problemas de Europa a África’, un grupo de ONG europeas y ganaderos africanos han exigido a la Unión Europea que revise su política de exportación de leche en polvo desnatada a África debido a lo que ellos llaman, ‘la competencia desleal’. (Lea: Casi 50 mil toneladas de lácteos fueron importadas en 9 meses de este año)

Para reducir la superproducción de leche, la Unión Europea la exporta a África, lo cual, de acuerdo a los demandantes, no es ninguna ayuda, pues arruina a los productores africanos en beneficio de los monopolios alimentarios europeos.

La mala conciencia europea envía algunas “ayudas” a África en forma de leche desnatada en polvo que no es tal porque se encuentra reprocesada con aceite de palma, que al final es menos beneficioso desde el punto de vista nutricional, pues termina siendo hasta 12 veces más barato que la grasa de la leche, por lo cual ha sido censurado.

La denuncia contra el aceite de palma es porque produce efectos sobre la salud, por lo cual esta lleva bastantes años en discordia. A partir de esto, el argumento principal ha sido y sigue siendo su perfil lipídico, es decir, la naturaleza de los ácidos grasos que no lo componen.

En este sentido, esta es básicamente una grasa especialmente rica en ácidos grasos saturados, que están directamente vinculados con el incremento de distintas enfermedades metabólicas producidas en el ser humano. (Lea: Ya se han importado más de 40 mil toneladas de productos lácteos)

Esta situación muestra que la Unión Europea autoriza las exportaciones de leche en polvo falsa reengrasada con aceite de palma. Así mismo, estos productos se comercializan en Burkina Faso, Senegal, Nigeria y otros países de África occidental, donde se venden un 30% más baratos que la leche local.

Los productos importados desde Europa se creen que engañan al consumidor con un empaque casi similar a un producto que es 100% de leche de vaca, por lo cual compiten con los productores locales de lácteos y los matan lentamente.

Es por esta razón que además de los perjuicios de salud, estas leches falsas también dañan a los ganaderos, pues sufren competencia desleal al ser productos más baratos que la verdadera leche que ellos producen.

Finalmente, de acuerdo a varios medios internacionales, ante tal coyuntura, algunos ganaderos africanos han decidido tomar acciones para fomentar e impulsar el uso de sus productos, pues por ejemplo, han creado una etiqueta en la cual se le da un valor especial a la leche local en todo el mercado. (Lea: ¿Para qué sirve la proteína del suero de la leche?)

Fuente: HispanTV