Casanare se alista para sobresalir con bovinos élite en Expogenéticas
PorMelanny Orozco-11 de Julio 2025
Cargando...
Por - 15 de Noviembre 2016
El sector ganadero de Guatemala demandó el pasado domingo a las autoridades impulsar una ley para mejorar la competitividad y aumentar las exportaciones ante las desventajas que tiene con los países de Centroamérica y México.
El sector ganadero de Guatemala demandó el pasado domingo a las autoridades impulsar una ley para mejorar la competitividad y aumentar las exportaciones ante las desventajas que tiene con los países de Centroamérica y México. El vicepresidente de la Asociación Nacional de Ganaderos, César Jordán, dijo en un comunicado que es "necesario que se apruebe una ley ganadera para que Guatemala sea competitiva y pueda hacerle frente a las ventajas que ya tienen los países vecinos". De acuerdo con el empresario, ese gremio pasa "por su peor momento de la historia" debido al poco interés gubernamental para mejorar la producción de ese sector, que genera anualmente unos USD500 millones, y que enfrenta altos impuestos, ausencia de certeza jurídica y dificultades para la comercialización. "El incumplimiento de las responsabilidades institucionales del Estado, están colocando al país en una amplia desventaja frente a los (países) vecinos" de México y Centroamérica, insistió. (Lea: Guatemala se autodeclara como país libre de peste porcina clásica) "Otro problema al que se están enfrentando tanto los pequeños como los grandes productores de ganado, es la política comercial que el gobierno aplica al sector, que tiende a favorecer las importaciones y no apoya las exportaciones", comentó en el comunicado Mauricio Berreondo, abogado y experto en la materia. Cerca de 2 millones de personas trabajan directamente en la industria ganadera nacional, que podrían verse afectadas si el Estado no atiende la solicitud de poner atención a la ganadería y a la situación que atraviesa el agro guatemalteco en forma integral, puntualizó. El inventario bovino de Guatemala es de aproximadamente 2,9 millones de cabezas, de las cuales el 49 % son utilizadas para doble propósito (carne y leche), el 35 % son productoras de carne y 16 % son dedicadas a la producción especializada de leche.
PorMelanny Orozco-11 de Julio 2025
PorMelanny Orozco-07 de Julio 2025
PorMelanny Orozco-07 de Julio 2025
PorAngie Barbosa-07 de Julio 2025
PorCONtexto ganadero-04 de Julio 2025
PorCONtexto ganadero-04 de Julio 2025
PorMelanny Orozco-03 de Julio 2025
PorAngie Barbosa-03 de Julio 2025
PorAngie Barbosa-01 de Julio 2025
PorAngie Barbosa-01 de Julio 2025
PorMelanny Orozco-01 de Julio 2025
PorCONtexto ganadero-28 de Junio 2025