Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 18 de Agosto 2016
Guatemala se autodeclaró como país libre de la peste porcina clásica con el Acuerdo Ministerial 141-2016, comunicó en nota el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, MAGA, del país centroamericano.
Guatemala se autodeclaró como país libre de la peste porcina clásica con el Acuerdo Ministerial 141-2016, comunicó en nota el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, MAGA, del país centroamericano. Esto permitirá, agregó, reanudar las negociaciones con socios comerciales y retomar las exportaciones de cerdos vivos, productos y subproductos, principalmente en la región. El impacto positivo será en la economía, dado que se estiman rubros en divisas cerca de los $10 millones. La PPC se caracteriza por su potencial de matar al 100 % de las poblaciones porcinas que se infectan. Esta enfermedad fue erradicada en Guatemala, en 2009, sin embargo, apareció nuevamente en noviembre de 2011. (Lea: Así avanza erradicación de Peste Porcina Clásica en Colombia) A partir de esa fecha el MAGA implementó medidas sanitarias como el programa nacional de vacunación que permitió el monitoreo, control y erradicación de la peste. Durante la etapa de control de la enfermedad se aplicaron un millón 400 mil dosis de la vacuna PAV 250 a toda la población porcina del país, por 2 años consecutivos. La porcicultura genera 60 mil empleos directos y 180 mil indirectos equivalentes al 5 % del Producto Interno Bruto, PIB. No obstante, el Gobierno central con el apoyo del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y la Asociación de Porcicultores de Guatemala (APOGUA) invirtieron Q40 millones para la erradicación de la PPC. “Conocemos la importancia y la necesidad de abrir fronteras para exportación de productos porcícolas. Es por ello que con el soporte técnico del sistema de vigilancia epidemiológica de la Dirección de Sanidad Animal VISAR-MAGA, se han tomado más de 19 mil muestras de suero sanguíneo y tejidos, procesados en los laboratorios oficiales, todos con resultados negativos a PPC", manifestó el titular del MAGA, Mario Méndez Montenegro durante su discurso. (Lea: Perú se propone como objetivo exportar carne porcina a partir de 2018) El agregó que "así podemos concluir que ya no existe circulación del virus causante de esta grave enfermedad en Guatemala, y podemos autodeclarar a [Guatemala], como libre de la Peste Porcina Clásica”.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025