Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 19 de Enero 2016
El Departamento de Salud y Servicios Sociales y el de Agricultura de Estados Unidos han presentado el documento final de la Guía Alimentaria para los consumidores americanos. En el documento final se asegura que la carne tiene un papel fundamental en una dieta saludable.
El Departamento de Salud y Servicios Sociales y el de Agricultura de Estados Unidos han presentado el documento final de la Guía Alimentaria para los consumidores americanos. En el documento final se asegura que la carne tiene un papel fundamental en una dieta saludable.
Específicamente en el subgrupo de las carnes rojas, carne de aves y ovoproductos, en el grupo de 2.000 calorías recomienda unas 26 onzas (737 gramos) de estos productos a la semana, en la misma línea de las recomendaciones del año 2010.
Las Guías Alimentarias establecen que las carnes procesadas y las de aves pueden formar parte dentro de hábitos de consumo saludables a condición de que estén dentro de los límites diarios de ingesta de sodio, calorías provenientes de grasas saturadas, azúcares añadidos y calorías totales. (Lea: ¿Qué tanto se afectó el consumo de carne tras anuncio de la OMS?)
En la que es la octava edición de estas guías alimentarias, se ha hecho una mayor incidencia en patrones alimentarios y no tanto en los nutrientes y grupos de alimentos. Se establecen 5 recomendaciones generales para la dieta de los norteamericanos: seguir un patrón de alimentación saludable durante toda la vida; centrarse en la variedad, la densidad de nutrientes y la cantidad; limitar las calorías de azúcares añadidos y grasas saturadas y reducir la ingesta de sodio; cambiar a alimentos y bebidas más saludables; y apoyar a los patrones de alimentación saludables para todos.
De acuerdo con estas directrices, una dieta saludable contiene una amplia variedad de vegetales, legumbres, frutas (piezas, no procesada), cereales, productos lácteos sin grasa o bajos en grasa y alimentos ricos en proteínas como las carnes magras y de aves, los huevos, las legumbres, productos a base de soja, nueces y aceites.
Se recomienda a los estadounidenses limitar la ingesta de sodio a 2.300 miligramos al día, que el 10 % o menos de las calorías ingeridas al día provengan de azúcares añadidos y limitar las grasas saturadas a menos del 10 % de las valoráis diarias. (Lea: Las maneras más saludables de cocinar la carne de vaca o ternera)
Desde organizaciones como el Instituto de la Carne de Estados Unidos, AMI, se ha elogiado la labor del USDA y del HHS por estas guías alimentarias y el presidente y director ejecutivo de este organismo, Barry Carpenter, ha destacado que las carnes "son fuentes ricas de vitaminas completas de proteínas, hierro, zinc y vitamina B y muchos estudios muestran las contribuciones que hacen a una alimentación sana y las posibles deficiencias que pueden ocurrir cuando la gente no incluye proteínas de origen animal en su dieta".
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025