Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 03 de Julio 2020
Especialistas en alimentación, agricultura y ambiente de seis contenientes propusieron una hoja de ruta para restablecer los sistemas alimentarios para evitar conmociones tras la pandemia de COVID-19 que son ocasionadas por el cambio climático.
Especialistas en alimentación, agricultura y ambiente de seis contenientes propusieron una hoja de ruta para restablecer los sistemas alimentarios para evitar conmociones tras la pandemia de COVID-19 que son ocasionadas por el cambio climático.
Ante la grave situación que vive el planeta, voces influyentes de todo el mundo presentaron un plan integral para reconstruir todos los tipos de producción alimentaria, desde la explotación familiar hasta la producción a gran escala, que se han visto sacudidos por la pandemia.
Se trata de agricultores y voces influyentes de países como Colombia, Etiopía, Australia, Vietnam, India, Malí, Reino Unido, Italia, Países Bajos y Estados Unidos. (Lea: Big Data, plataforma para proporcionar información alimentaria ante COVID-19)
El informe “Acciones para transformar los sistemas alimentarios bajo el cambio climático” desarrollado bajo la guía del Programa de Investigación de CGIAR en Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS), avizora una situación preocupante.
Según la última evaluación de Naciones Unidas, la pandemia podría precipitar una “emergencia alimentaria mundial” en lugares como África subsahariana, que ya estaba golpeada por sequías e inundaciones. (Lea: Implicaciones del COVID-19 en la producción alimentaria)
David Nabarro, enviado especial para la COVID-19 de la OMS y curador de la Cumbre de los Sistemas Alimentarios, hizo énfasis en la importancia de hablar de los diversos sistemas en todas las etapas, desde la producción hasta el procesamiento, comercialización y consumo.
En este sentido, el informe establece un plan de acción con once acciones que puede hacer que los sistemas alimentarios sean mucho más resilientes frente a conmociones tanto climáticas como de otro tipo, sobre todo en países en desarrollo.
Con esto se busca incrementar los ingresos y la seguridad alimentaria en comunidades rurales pobres que dependen de la agricultura, tras lo cual se podría reducir drásticamente la necesidad de ayuda humanitaria en los próximos años.
Las 11 acciones divididas en cuatro áreas
Redirigir la agricultura y medios de vida rurales a nuevas trayectorias
Reducir riesgos en medios de vida, granjas y cadenas de valor
Reducir emisiones de dietas y cadenas de valor 6. Cambiar a dietas saludables y amigables con un clima sostenible 7. Reducir los desperdicios de comida
Realinear políticas, financiación, apoyo a movimientos sociales e innovación 8. Implementar políticas y cambios institucionales que permitan la transformación. 9. Otorgar financiación sostenible 10. Dirigir el cambio social para movimientos sociales centrados en la juventud 11. Transformar sistemas de innovación para lograr impactos a gran escala
Respecto al punto 9, el documento establece un marco de políticas para dirigir 320 mil millones de dólares en financiación pública y privada hacia la transformación de los sistemas alimentarios. (Lea: Inteligencia Artificial para sistemas alimentarios más eficientes)
“Nuestro trabajo durante los últimos diez años sobre los efectos del cambio climático en la producción alimentaria, y viceversa, ha producido una serie de intervenciones transformadoras que pueden dar energía a esfuerzos para "reconstruir mejor que antes" tras la COVID-19”, dijo Bruce Campbell, director de CCAFS.
Y manifestó: “Esta iniciativa es especialmente importante para cientos de millones de pequeños agricultores en el mundo en desarrollo. Ellos ya estaban luchando contra el cambio climático antes de esta pandemia y enfrentarán amenazas climáticas aún más grandes mucho de después de que haya terminado”.
Transformar los Sistemas Alimentarios bajo el Cambio Climático es una iniciativa que reúne a líderes de la ciencia, los negocios, la agricultura, las políticas y las organizaciones de base para identificar caminos para la transformación.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025