Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 28 de Febrero 2023
La investigación, desarrollo de tecnologías y el extensionismo en temas sanitarios adquieren gran relevancia en el acompañamiento de los productores, en especial a los de pequeña y mediana escala quienes aportan el 80 % de los alimentos que se consumen en el país.
La investigación, desarrollo de tecnologías y el extensionismo en temas sanitarios adquieren gran relevancia en el acompañamiento de los productores, en especial a los de pequeña y mediana escala quienes aportan el 80 % de los alimentos que se consumen en el país.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, señaló que se vive un nuevo contexto social y económico que obliga al diseño de políticas públicas para el sector agropecuario y pesquero, enfocadas a impulsar nuevas formas de producción y garantizar el acceso a alimentos suficientes, seguros, saludables y nutritivos. (Lea: México y USA colaboran para usar tecnología de drones en control de plagas)
Al inaugurar el Foro virtual “La sanidad vegetal, seguridad alimentaria, Medio Ambiente y Comercio” y el 46 Simposio Nacional de Parasitología Agrícola, Villalobos afirmó que el Gobierno de México está comprometido con las acciones en sanidad, tema que posiciona al país como un importante productor y exportador de alimentos a nivel mundial.
Puntualizó que el trabajo de años entre productores, investigadores y autoridades, ha permitido al país ser un referente en el control y erradicación de plagas y enfermedades, con el mejoramiento de métodos amigables con el medio ambiente y el acompañamiento de los agricultores en la producción de alimentos sanos e inocuos.
Subrayó que es en este punto, en el que la investigación y el extensionismo adquieren gran relevancia, en su cometido de buscar nuevos métodos y poner el desarrollo tecnológico al alcance de los productores, en especial de los de pequeña y mediana escala, que son los que aportan el 80 % de los alimentos que se consumen en el país. (Lea: Con feronomas están controlando plagas en México)
“Las plagas puede causar grandes estragos, tanto en la agricultura, como en la economía de los productores, de los consumidores y del país en general”, subrayó el titular de Agricultura.
Apuntó que el Organismo Mundial de Comercio (OMC) se ocupa de las normas mundiales por las que se rige el intercambio comercial entre las naciones y también establece las medidas sanitarias que deben observar los países exportadores para la protección de la agricultura de las naciones importadoras, a través de las normas establecidas por instancias internacionales, como la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria.
Precisó que demostrar con base en la ciencia la condición sanitaria de los países es un requisito indispensable para el intercambio comercial de productos agroalimentarios, ámbito en el que México ha sido exitoso y ejemplar, con un territorio libre de más de 1.000 plagas agrícolas existentes en el mundo. (Lea: Ondas electromagnéticas, útiles para eliminar plagas en alimentos)
De ahí, dijo, la importancia de mantener el estatus fitosanitario de país libre de las plagas más devastadoras, lo cual permite a los productores nacionales llevar a la mesa de los mexicanos alimentos sanos y exportar más productos a un mayor número de naciones.
Refirió que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) tiene la facultad de determinar y dirigir acciones de prevención, control y erradicación, a través de actividades de vigilancia epidemiológicas, así como de establecer requisitos y disposiciones cuarentenarias para atender oportunamente los posibles brotes de plagas.
El director en jefe del Senasica, Francisco Javier Trujillo Arriaga, remarcó que el país es ejemplo mundial por el manejo de las normas internacionales fitosanitarias, las que han permitido, entre otras cosas, la creación del Sistema Nacional de Vigilancia Fitosanitaria y el establecimiento de áreas libres de plagas de importancia cuarentenaria, en beneficio de los productores. (Lea: México, entre los países con mejores índices de sanidad)
Comentó que, a nivel mundial, 40 % de los cultivos se pierden anualmente como consecuencia de la presencia de plagas y enfermedades, no obstante, dijo, gracias al trabajo preventivo que llevan a cabo los especialistas mexicanos esta estadística no corresponde a nuestro país.
El director general de Sanidad Vegetal del Senasica, Francisco Ramírez y Ramírez, precisó que los técnicos de Agricultura llevan a cabo la vigilancia de 35 plagas reglamentadas y mediante el diagnóstico de más de 20 000 muestras confirman más de 4.400 incursiones de insectos de importancia cuarentenaria, lo que permite su control antes de que se establezcan en el territorio nacional.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025