comercio bilateral méxico carne eeuu
Foto: CONtexto ganadero.

Cargando...

México y EE.UU. renuevan su acuerdo en comercio bilateral de carne

Por - 17 de Marzo 2016

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA, y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA, por sus siglas en inglés) renovaron el Marco de Referencia para fortalecer las medidas de inocuidad alimentaria en el comercio bilateral de carne, entre México y EE.UU.


La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA, y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA, por sus siglas en inglés) renovaron el Marco de Referencia para fortalecer las medidas de inocuidad alimentaria en el comercio bilateral de carne, entre México y EE.UU.   Este documento representa el reconocimiento mutuo de los “Sistemas de Inspección de los Productos Cárnicos de ambos países”, lo cual representa para México la apertura oportuna de mercados para las empresas mexicanas con interés de posicionar sus productos en EE.UU.   Firmaron el Marco de Referencia, por parte de la SAGARPA, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, SENASICA, Enrique Sánchez Cruz, y por USDA, el Administrador del Servicio de Inocuidad e Inspección de los Alimentos, FSIS por sus siglas en inglés, Alfred Almanza. (Lea: México registra alza de 22,5 % en exportaciones de productos cárnicos)   Vale recordar que por primera vez el Marco de Referencia se firmó el 27 de abril de 2010, y se renueva porque el propio documento establece la posibilidad de actualizarlo periódicamente y adicionar puntos de interés para ambas partes.   El acuerdo ha servido para mantener un sistema de inspección equivalente con garantías sanitarias para los consumidores, sin sobresaltos para un comercio seguro y sin obstáculos entre ambos países.   Con la renovación del documento, se adicionan temas que permiten optimizar la comunicación entre autoridades, agilizar la revisión de los productos que se inspeccionan en la frontera y se establecen los procedimientos para atender los rechazos de las mercancías en el punto fronterizo. (Lea: Los 10 principales jugadores del comercio mundial de la carne)   El Marco de Referencia asegura una comunicación continua entre los servicios veterinarios de ambos países, fomenta la operación técnica y actualización al personal oficial en materia de inspección, para lo cual anualmente se realizan cursos de capacitación. De igual manera establece las pautas a seguir para la revisión mutua de los sistemas veterinarios; se fijan objetivos y alcances para las visitas; se establece procedimientos criterios y plazos para realizar auditorías mutuas.   Esta firma se basa en que México y EE.UU. son signatarios de los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio, el Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, así como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.