Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 17 de Diciembre 2018
Apurímac y Puno serían regiones piloto para funcionamiento del Centro, que será una realidad gracias al apoyo de Gobierno italiano.
Apurímac y Puno serían regiones piloto para funcionamiento del Centro, que será una realidad gracias al apoyo de Gobierno italiano. Perú busca alcanzar un convenio con el Gobierno de Italia para instalar en el país el primer Centro de Mecanización Agrícola, destinado a difundir los conocimientos sobre el uso de tecnología para aprovechar las potencialidades agrícolas, principalmente en las zonas altoandinas. (Lea: Bancos de maquinaria agrícola, una gran ayuda para el sector) Según reveló el Ministerio de Agricultura y Riego, Minagri, una delegación del sector liderada por el viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, Pablo Araníbar, cumplió una visita de trabajo en ese país, donde mantuvo reuniones con representantes de la Federación de Fabricantes Italianos de Maquinaria Agrícola, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), entre otros. La propuesta de constituir un Centro Mecanización representaría una plataforma para difundir el conocimiento de la tecnología italiana para la mecanización agrícola en regiones priorizadas con mayor potencial de crecimiento de producción agrícola, y que cubra el mayor número de pequeños y medianos productores, con miras a mejorar el nivel actual de mecanización agrícola. El viceministro Araníbar dijo que tras el análisis realizado por el Minagri través de AGRO RURAL (Unidad Ejecutiva adjunta del Programa de Desarrollo Rural del Ministerio en las zonas agrícolas con la tasa de crecimiento económico más bajo), han sido identificadas Apurímac y Puno, como las regiones más adecuadas para la instalación del Centro de Mecanización Agrícola. El cultivo considerado como una prioridad para la introducción de la mecanización agrícola en términos del área agrícola utilizada es la papa. (Lea: Banco de maquinaria, en pro de la mecanización del campo) En tal sentido, el viceministro señaló que se considera oportuno mejorar la alimentación para el ganado, ya que en esas regiones podría aumentarse las áreas destinadas a la producción de pastos cultivados para satisfacer la creciente demanda de alimentos (especialmente ganado vacuno y ovino), así como compensar su deficiencia debido a la presencia de heladas en regiones andinas. Cabe recordar que el Minagri ha lanzado recientemente la campaña nacional de siembra de pastos cultivados en 22 regiones, y que forma parte del “Plan Nacional de Desarrollo Ganadero 2017 – 2027”, orientado al manejo y recuperación de praderas naturales, conservación de forraje, plan nacional de mejoramiento genético, fortalecimiento de capacidades, incremento de valor agregado y la articulación al mercado. Por ese motivo, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) y el Ministerio de Desarrollo Económico de Italia suscribirían un convenio de cooperación, que permitiría la instalación por vez primera de un Centro de Mecanización Agrícola, que impulsaría una mayor producción agropecuaria lo que redundará en mejor calidad de vida de las familias campesinas. (Informe: Bancos de maquinaria, solución para el agro colombiano)
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025