Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 06 de Septiembre 2019
La Universidad Agraria de Colombia ha preparado el IV Encuentro Latinoamericano de Extensión y Desarrollo Rural y el Tercer Congreso Latinoamericano de Psicología Rural que se llevará a cabo del lunes 9 al miércoles 11 de septiembre, con participación de más de 300 asistentes.
La Universidad Agraria de Colombia ha preparado el IV Encuentro Latinoamericano de Extensión y Desarrollo Rural y el Tercer Congreso Latinoamericano de Psicología Rural que se llevará a cabo del lunes 9 al miércoles 11 de septiembre, con participación de más de 300 asistentes.
Misael Antonio Lozano Bayona, jefe del Instituto de Desarrollo Regional de la Uniagraria, explicó que este evento nació hace 5 años en el marco de la Escuela de Pensamiento para el Desarrollo Rural Sustentable. (Lea: Uniagraria promueve la Extensión y Desarrollo Rural)
“En ese sentido, la universidad ha creado el Encuentro Latinoamericano de Extensión y Desarrollo Rural, llegando este año a nuestra cuarta versión. El objetivo es construir espacios de reflexión y debate para intercambiar experiencias de todos los actores que trabajan en la ruralidad”, señaló.
El experto sostuvo que el encuentro se amplió al ámbito latinoamericano para conocer e intercambiar experiencias con actores de otros países de la región, en materia de asistencia técnica, educación en el campo, administración rural, entre otros aspectos.
“Este año hemos tenido la fortuna de reunirnos con la Red Latinoamericana de Psicología Rural y hemos unido 2 eventos: el encuentro y el tercer congreso, una cruzada que están liderando profesionales de Argentina, Brasil y Chile, porque han descubierto que su disciplina es clave para el desarrollo del campo”, añadió.
En el encuentro participarán cerca de 350 personas y se presentarán más de 170 ponencias de diferentes temáticas que serán discutidas en las mesas programadas para los 3 días. (Lea: Universidades comparten proyectos para crear un modelo de extensión rural)
Cada evento tendrá sus propias mesas con temáticas distintas, como Buenas Prácticas Productivas, los campesinos como ciudadanos rurales, el desarrollo rural con enfoque territorial, la unificación del trabajo campesino, emprendimiento y asociatividad, o ruralidad y cambio climático.
Por su parte, los ejes temáticos del congreso incluyen acciones colectivas o movimientos sociales en contextos rurales, el género en la ruralidad o grupos étnicos. Al finalizar, se harán 2 mesas comunes entre ambas actividades, una sobre asistencia técnica y otra sobre educación rural.
Estos eventos tendrá lugar los días 9, 10 y 11 de septiembre en la sede de la universidad, en la Cl. 170 #54A-10 en Bogotá. La organización está a cargo de la Uniagraria y la Red Latinoamericana de Psicología Rural, con apoyo de entidades como Agrosavia y Linkata.
“Este va a ser un muy buen espacio para aportar a Colombia en la construcción de la política pública y esperamos que también a otros países que tengan interés en elaborar propuestas de educación rural”, remató. (Lea: Si es participativa, asistencia técnica beneficia a los productores)
Para más información, consulte la página web, escriba al correo [email protected], o en el perfil de Facebook. Si desea inscribirse, puede hacerlo llenando el siguiente formulario.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025