cenipalma, ganaderia, ganaderia colombia,  contexto ganadero, noticias ganaderas, noticias ganaderas, colombia, reunion palmicultores, palmicultores, concurso palmicultores, producción palma de aceite, ganaderos, ganaderos colombia
Foto: cenipalma.org

Cargando...

Participe en la XV Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite

Por - 25 de Septiembre 2019

No deje de asistir a la XV Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite los días 25, 26 y 27 de septiembre en la ciudad de Bucaramanga, donde se presentarán muchas novedades, entre ellas el concurso a mejor productor de palma.


No deje de asistir a la XV Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite los días 25, 26 y 27 de septiembre en la ciudad de Bucaramanga, donde se presentarán muchas novedades, entre ellas el concurso a mejor productor de palma.

Los días miércoles, jueves y viernes se estará llevando a cabo una nueva versión de la reunión de palmicultores colombinos, en la cual se mostrarán muchos avances que está realizando el sector en torno a la sostenibilidad de la actividad basado en conferencias de expertos nacionales e internacionales. (Lea: Firman contrato para hacer frente al cambio climático en cultivos de palma)

Durante este evento, se realizará por primera vez un concurso en el cual se le otorgará el premio al mejor productor de palma de aceite de Colombia, de tal forma que se impulse el desarrollo de la actividad bajo políticas medioambientalmente sostenibles.

Alex Cooman, director general de Cenipalma, indica que en esta nueva versión esperan más de 1.000 asistentes.

Tenemos 62 conferencistas basados el pensamiento de sostenibilidad y eficiencia para la palmicultura colombiana. El primer aspecto es importante es momentos de productividad y de precios bajos, en donde el palmicultor busca cómo hacer economía y utilizar sus recursos de forma optima”, afirma Cooman.

En estas conferencia se enfocan unos temas en donde os expertos le muestran a los asistentes qué deben hacer para buscar esa eficiencia en aspectos económicos, en manejo, producción, alimentación, control de plagas y enfermedades, entre otros.

La otra parte del evento se basará en exponer acerca de la sostenibilidad, en donde existirá un modulo especifico sobre este tema, especialmente en cultivo con experiencias en plantas de beneficios. (Lea: Todo listo para el XLVII Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite)

“Esto es una característica muy atractiva en esta reunión técnica porque es una mezcla entre conferencias magistrales y presentaciones prácticas de lideres técnicos de plantaciones porque esto permite que el asistente tenga con lineamientos experienciales para aplicarlos en sus propios cultivos”, asegura Cooman.

Además, este año se realizará por primera vez un concurso en el cual se premiará al mejor productor de pequeña escala, en donde se quiere reconocer el trabajo de los palmicultores que representan cada vez un área más importante del país. 

El ganador debe mostrar que ha trabajado en las buenas practicas agrícolas y su trayectoria en el sector palmicultor, con el fin de buscar una mayor excelencia entre los productores a pequeña y mediana escala. (Lea: Unidos por una palmicultura próspera y sostenible”)

Los interesados deben inscribirse por medio de la pagina web o asistir hasta Neomundo Centro de Convenciones de Bucaramanga.

Finalmente, Cooman invita a las que asistan a este evento porque “tiene una agenda con conferencias de primera calidad que son aplicables a los palmicultores de diferentes tipos, tanto a nivel de plantación como planta de beneficio, por lo que quiero motivarlos a que participen y conozcas de la academia y la experiencia del sector”.