Invasores en Huila se amparan en grupos terroristas, Lafaurie pide presencia de la Fuerza Pública
PorCONtexto ganadero-13 de Agosto 2025
Cargando...
Por - 06 de Marzo 2023
Después de 14 años de haberse iniciado las obras de construcción del distrito de riego Tesalia-Paicol, en el Huila, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) busca avanzar en su desarrollo.
Después de 14 años de haberse iniciado las obras de construcción del distrito de riego Tesalia-Paicol, en el Huila, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) busca avanzar en su desarrollo.
El anuncio lo hizo el director de la Agencia, Diego Bautista, en una reciente visita al Huila donde señaló que se avanzará en la revisión detallada de esta obra y desde el territorio.
“No es la obra, es el cambio. Hago un llamado para revisar cuál es la mejor inversión pública que se debe realizar. El tema no es acabar la obra por acabarla, es ver el impacto sobre la comunidad; la calidad de vida, no sólo en términos de subsistencia sino en la apuesta productiva”, manifestó.
Según el funcionario “el Gobierno nacional está revisando el estado de todos los distritos de riego de Colombia, pero particularmente de los tres distritos estratégicos: Ranchería en La Guajira, el Triángulo del Tolima y Tesalia – Paicol en el Huila. Venimos a examinar justamente esta situación en el departamento, hablar con la gente para saber qué decisión tomar con respecto a este proyecto. Queremos saber qué piensa la asociación de usuarios con la visión que tiene la Gobernación y con los alcaldes, además de establecer que apuestas productivas están involucradas”.
En un primer análisis del distrito de riego se logró a establecer que se han vislumbrado varios problemas, algunos de ellos concernientes con la contratación y “unos tubos que todavía están por ahí volando en un lote. Entonces queremos revisar y conversar un poco, cuál va a ser el futuro, es decir que no sea una decisión unilateral del Gobierno nacional, si no con todos los actores”. (Lea: Huila se ilusiona con el distrito de Tesalia – Paicol)
Entre tanto, el Gobernador, Luis Enrique Dussán indicó que fue informado por parte de la ADR que la entidad solicitó un tiempo para “hacer una evaluación del proyecto y en un par de meses, tal vez menos venir a Huila a decir que es lo que se puede o no realizar”.
Frente al debate por los sobrecostos en el tema de energía que en muchos casos utilizan los distritos de riego para poder trabajar y que les genera facturas millonarias, el presidente de la Agencia indicó que se están buscando soluciones.
“Estamos buscando alternativas. Ya estamos en algunos distritos confiriendo sistemas solares para poder bajar el costo de la energía. Este es un tema que ha estado bastante quedado y atrasado por parte de la institucionalidad, un tema que nosotros queremos retomar e incluso estamos pensando en modificar la Ley 41 porque hay muchos elementos que estamos encontrando que creo que no se pueden cambiar ni modificar si no se modifica esa ley”, señaló Bautista en declaraciones al Diario del Huila.
Frente a dicho trabajo, además se logró establecer que, en conjunto con la Gobernación del Huila, se realizará una revisión para que la Agencia, que está comenzando este periodo de Gobierno, incorpore alguna de las iniciativas que tiene la región.
De otro lado, Carlos Humberto Perdomo Zúñiga, alcalde del municipio de Tesalia, citado por el medio huilense, señaló que tanto la Administración Municipal en conjunto con representantes de la Asociación denominada Asonarvaez, espera lograr culminar este proyecto que lleva más de una década desde su primera piedra. (Lea: Incertidumbre rodea terminación de grandes distritos de riego)
“Tenemos una gran expectativa en el en sentido de qué necesitamos que finalmente nos digan a través del Gobierno nacional y Departamental si se cuenta o no con los recursos que faltan para la terminación y puesta en marcha de ese importante proyecto, no solamente para esos dos municipios sino para la dinamización de la economía en esa parte del departamento y de todo el departamento del Huila”, señaló Zúñiga.
Frente al interrogante de los resultados del informe de la consultoría, la cual contrató la ADR hace dos años para determinar su estado, el mandatario local, indicó que “el proyecto a hoy tiene un avance del 72%, por lo cual falta un 28%.
Con respecto a los recursos, la consultoría estableció en el informe final, que entregó el año pasado, sobre el mes de diciembre, que son alrededor de $186.000 millones que estarían faltando para la terminación de estas obras, es decir para poner en funcionamiento el distrito de riego.
Así mismo, Bautista anunció que se están revisando todos los distritos de riego a nivel nacional, unos se darán de baja, otros tendrán continuidad en las obras; siempre y cuando tengan una apuesta productiva.
Actualmente, le cuesta al gobierno cerca de 50 mil millones de pesos el mantener distritos que no prestan ningún servicio. “Esta labor de análisis permitirá tomar una decisión desde las necesidades de la región, y no desde un gobierno Nacional” afirmó Bautista.
Noticias Relacionadas
PorCONtexto ganadero-13 de Agosto 2025
PorCONtexto ganadero-13 de Agosto 2025
PorNeife Castro-09 de Agosto 2025
PorCONtexto ganadero-09 de Agosto 2025
PorMelanny Orozco-09 de Agosto 2025
PorAngie Barbosa-08 de Agosto 2025
PorMelanny Orozco-08 de Agosto 2025
PorAngie Barbosa-08 de Agosto 2025
PorCONtexto ganadero-06 de Agosto 2025
PorAngie Barbosa-06 de Agosto 2025
PorCONtexto ganadero-06 de Agosto 2025
PorNeife Castro-06 de Agosto 2025