La entidad recibe así un espaldarazo por su gestión a favor de las víctimas de la violencia y de las Farc. Desde ya, la Fundación se prepara para seguir siendo parte de la Mesa Nacional de Víctimas. La Fundación Colombia Ganadera, Fundagán, sigue adelante con su trabajo, silencioso muchas veces, pero eficiente. Prueba de lo anterior es el reconocimiento que decidió hacerle en días pasados la Unidad de Víctimas del Gobierno, que destacó especialmente su labor en la Mesa Nacional de participación efectiva de las víctimas. (Lea: Por fin los ganaderos harán parte de la Mesa Nacional de Víctimas) Esa mesa esa constituida por las víctimas, representantes de las mismas y por organizaciones defensoras de sus derechos, en este caso Fundagán. “Nosotros asistimos desde 2013 a las sesiones que se realizaron con ocasión de esta mesa, en ellas se participaba llevando propuestas y programas para consolidar la política de reparación de víctimas del Gobierno Nacional y eso hicimos activamente”, explico Diego González, uno de los 3 abogados que se encargan del acompañamiento a los ganaderos que se acercan para recibir asesoría cuando son víctimas de la violencia. El abogado detalló que Fundagán, aparte de las labores y atención que internamente presta en las oficinas a los productores, también le presta acompañamiento a quienes han sido víctimas del conflicto armado. (Lea: “Si va a tomar decisiones, mejor que sea informado”: Fundagán) “Nosotros prestamos apoyo constante en la mesa nacional de víctimas para que todo el mundo pudiera presentar sus propuestas y elaborar sus informes destinados a la institución encargada de materializar los derechos de la ley de víctimas”, precisó el funcionario. Todo ese trabajo hecho por Fundagán hizo que la Unidad de Víctimas, a través de la subdirección de participación, decidiera hacerle un reconocimiento y le entregara un diploma. De igual manera, la exhortó a continuar con su labor. La Mesa culminó labores en los primeros días del pasado mes de abril, pero desde ya la Fundación advierte que seguirá trabajando para continuar con su labor de representación y defensa del gremio ganadero. (Lea: Víctimas de las Farc constituyen su propia Federación) Para ello, González confirmó que una vez se abra el proceso, que debe ser a más tardar en julio, Fundagán se postulará para las elecciones de los representantes que conformarán la próxima Mesa Nacional de Víctimas. La elección estará a cargo de las víctimas registradas en el Ministerio Público. Algunas de las cifras más importantes de Fundagán: - A corte de marzo de 2015 se han asesorado a 7.258 víctimas ganaderas de la violencia, 103 de ellas en solo el pasado 2014. - Fundagán ha logrado la reparación a 1.108 víctimas ganaderas de la violencia en el marco de la reparación vía administrativa de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. - En 8 sesiones de la Mesa Nacional, se brindó apoyo técnico y político para la comprensión de las propuestas de políticas públicas que presenta el Gobierno en materia de reparación integral a las víctimas. Además, se ayudó en la construcción de documentos, planes, programas y proyectos propositivos de la Mesa hacia las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas. (Lea: Las víctimas ganaderas encontraron en Fundagán el mejor aliado) - En 2014 se presentaron 325 acciones de tutela a favor de los ganaderos víctimas de la violencia Algunos de los logros destacados de Fundagán Además de la consolidación del PAVIC, Fundagán ha logrado estar presente en la mayoría de espacios de participación en los que las víctimas son protagonistas como los foros organizados por la ONU y la Mesa Nacional de Víctimas. Se ha publicado el libro Acabar con el Olvido, que ya se encuentra en su segunda parte, en el que se hace un recuento de cada una de las personas que han sido víctimas de la violencia y con el que se pretende dejar una memoria histórica que evite que estos nombres y sus situaciones particulares sean olvidados. (Lea: Fundagán lanza el libro ‘Acabar con el olvido: segundo informe’) Se consiguió que Ximena Ochoa, ganadera huilense víctima de las Farc, y quien estuvo en La Habana exponiendo su caso, representara a Fundagán en Fevcol, Federación recién conformada en la que participan víctimas del grupo guerrillero y en la que se busca dar a conocer los intereses y necesidades particulares de los productores. Mensualmente, Fudagán publica un boletín sobre el panorama de los Derechos Humanos en el país, un documento que se ha convertido en referente de todos aquellos interesados en conocer de primera mano y de una fuente seria lo que pasa en materia de seguridad en todas las regiones de Colombia.

Cargando...
Fundagán recibe reconocimiento de la Unidad de Víctimas
Por - 11 de Mayo 2015
La entidad recibe así un espaldarazo por su gestión a favor de las víctimas de la violencia y de las Farc. Desde ya, la Fundación se prepara para seguir siendo parte de la Mesa Nacional de Víctimas.
Noticias Relacionadas
Fundagán brindará asistencia personalizada a víctimas del conflicto
por:-14 de Diciembre 2012
Cargando...
En solo 36 días Colombia ha vacunado contra la fiebre aftosa 18,9 millones de bovinos
PorCONtexto ganadero07 de Diciembre 2023
Cargando...
Carabineros recuperan 12 bovinos robados, avaluados en 90 millones de pesos
PorCONtexto ganadero07 de Diciembre 2023
Cargando...
Razones de peso para vacunar contra la brucelosis bovina
PorCONtexto ganadero07 de Diciembre 2023
Cargando...
El sector agrícola ha perdido más de un billón de pesos por el uso de semilla no certificada
PorCONtexto ganadero07 de Diciembre 2023
Cargando...
Gremios de la carne buscan estandarizar cifras en una ruta común hacia la exportación
PorCONtexto ganadero06 de Diciembre 2023
Cargando...
Tenga en cuenta estas recomendaciones para el establo de ordeño
PorCONtexto ganadero06 de Diciembre 2023
Cargando...
Conozca los diferentes tratamientos para la diarrea en terneros
PorCONtexto ganadero06 de Diciembre 2023
Cargando...
Colombia y Suecia compartirán experiencias de sus cadenas lácteas
PorCONtexto ganadero05 de Diciembre 2023
Cargando...
En esta empresa ganadera de trópico bajo se tiene la meta de producir entre 13 y 14 litros por vaca
PorCONtexto ganadero05 de Diciembre 2023
Cargando...
Después de 30 años en Colombia, Syngenta le apuesta al mercado de productos biológicos
PorCONtexto ganadero04 de Diciembre 2023
Cargando...
Cómo hacer división sostenible de praderas o potreros para iniciar en ganadería sostenible
PorCONtexto ganadero04 de Diciembre 2023
Cargando...
Dispositivo tecnológico del tamaño de una semilla revolucionaría la agricultura
PorCONtexto ganadero04 de Diciembre 2023
Cargando...
Así será el cierre de 2023 en materia de eventos ganaderos
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023
Cargando...
El Cauca Medio se une la ganadería sostenible con un encuentro que reunirá a expertos en sostenibilidad
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023
Cargando...
Bimbo, la panificadora más grande del mundo le apuesta a la agricultura regenerativa
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023