Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 18 de Noviembre 2020
En comunicación enviada a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, el presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie, le solicita a la mandataria no sancionar la iniciativa del Concejo Distrital.
En comunicación enviada a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, el presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie, le solicita a la mandataria no sancionar la iniciativa del Concejo Distrital.
Como inconstitucional calificó la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) el Proyecto de Acuerdo 256 que declara la emergencia climática en Bogotá D. C. Argumenta que sus mandatos y estrategias viola principios y derechos fundamentales protegidos por la Carta Magna.
De acuerdo con el texto de la carta que envió el presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, a la alcaldesa de Bogotá, es insólito que se quiera limitar el acceso de la proteína animal a los estudiantes de las instituciones públicas de la capital del país; que se fomente una injusta animadversión contra el sector ganadero y se imponga un “Día distrital sin consumo de carne”.
El dirigente gremial cita jurisprudencia de la Corte Constitucional en el sentido de garantizar la protección y el ejercicio del derecho a la libertad de empresa y libre competencia. El Proyecto de Acuerdo “desconoce la importancia y el impacto favorable que tienen los productos de origen animal. Además, de forma directa, resulta lesivo para el ejercicio y la garantía de los derechos previamente mencionados, los cuales, sin lugar a duda, son un pilar esencial dentro del marco normativo constitucional de la República, que permiten el desarrollo industrial y social de la comunidad a través de una actividad económica lícita como la ganadería”.
Además, el presidente ejecutivo de Fedegán analiza las polémicas estrategias que introdujeron los concejales en la iniciativa: la 3.1.7 del Mandato 3 que busca disminuir la proteína animal en los colegios públicos de Bogotá; la 5.1.4 del Mandato 5 que impone la celebración del “Día distrital sin consumo de carne”; y la 8.1.5 del Mandato 8 que quiere generar en los estudiantes de las instituciones del Distrito una animadversión hacia la producción pecuaria.
Por último, Lafaurie Rivera le solicita a la alcaldesa de Bogotá que, en su calidad de primera autoridad civil del Distrito Capital, “invierta sus esfuerzos en combatir el consumo y tráfico de drogas, elemento que de verdad incide gravemente en la deforestación en el país y, de forma directa, financia la delincuencia y a la vez afecta la ya deplorable y preocupante situación de seguridad en Bogotá. No estigmatice a un sector productivo de la sociedad que desarrolla actividades lícitas y del cual depende la seguridad alimentaria de todo un país”.
Lea en este enlacela comunicación enviada a la alcaldesa de Bogotá.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025