vigilia de las farc, vigilia de las farc antioquia
Foto: CONtexto ganadero.

Cargando...

‘Vigilias’ de las Farc inquietan al gobernador de Antioquia

Por - 02 de Noviembre 2016

Así se lo hizo saber a través de una carta el gobernador del departamento, Luis Pérez Gutiérrez, al presidente Juan Manuel Santos. En sus palabras, hay un “salpicón político religioso entre miembros de las Farc y comunidades religiosas.


Así se lo hizo saber a través de una carta el gobernador del departamento, Luis Pérez Gutiérrez, al presidente Juan Manuel Santos. En sus palabras, hay un “salpicón político religioso entre miembros de las Farc y comunidades religiosas.   El panorama en el país, luego del plebiscito del pasado 2 de octubre, ha estado convulsionado. Las negociaciones del Gobierno con promotores del No, del Gobierno con sus propios voceros, de las Farc, entre muchas otras, viene provocando un ambiente que en muchas oportunidades se torna complicado.   Uno de los más preocupados es el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, quien decidió enviarle una carta al presidente Juan Manuel Santos para exponerle sus inquietudes sobre lo que viene sucediendo en la región. (Lea: ELN y Farc, 2 guerrillas que han sembrado el terror en Colombia)   “He recibido información de los alcaldes municipales donde hay zonas de concentración en el sentido de que las Farc están convocando a reuniones masivas a las comunidades llamadas VIGILIAS, lo cual deja entrever un salpicón político religioso entre miembros de las Farc y comunidades religiosas.   El mandatario local reseña en su comunicación, fechada el pasado 29 de octubre de 2016, que los alcaldes están inquietos y preocupados por no saber si este tipo de reuniones organizadas por miembros del grupo insurgente son legales o no y el impacto que las mismas pueden llegar a tener sobre la ciudadanía.   “Como gobernador de Antioquia considero improcedente que miembros de la guerrilla que no se han desmovilizado estén convocando actos comunitarios en las poblaciones”, señaló.   De igual manera, Pérez Gutiérrez le expresa que ha consultado con autoridades nacionales y ha encontrado respuestas contradictorias sobre la actitud que los gobernantes deben asumir en este tipo de casos.   La carta del gobernador de una de las regiones más importantes de Colombia finaliza pidiendo al presidente Santos una directriz como máxima autoridad del país. (Lea: Ganaderos de Guaviare siguen siendo extorsionados por las Farc)   Como “muy grave” calificó la denuncia hecha por el funcionario José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, que además considera que se deslegitima así lo que la expresaron los ciudadanos en las urnas.   La misma actividad se ha desarrollado en lugares como Uribe, Meta; Miranda y Buenos Aires, en Cauca; San Vicente del Caguán, en Caquetá; en el Catatumbo, en Norte de Santander, entre muchos ortos lugares de la geografía nacional.   Otra de las situaciones que ha causado sensaciones encontradas, rechazo de unos y complacencia en los demás, es la presencia de hombres de la Policía Nacional. Algunos no entienden las razones por las que se prestan para este tipo de sesiones, así el ánimo sea el de la paz y la reconciliación.   Algunos ciudadanos tampoco entienden por qué solo hasta ahora es que se promueven este tipo de actos por parte de las Farc, condenan que se estén despilfarrando recursos en ellos y coinciden en afirmar que aunque desean la paz, se debe esperar a que concluyan favorablemente las negociaciones que se adelantan en La Habana.

Las más vistas